Novedad
Fiat Panda 2012
Sigue siendo simpático

Desde 2004, este pequeño auto italiano no recibía cambios a profundidad

Fiat no tendrá otra estrella que brille más en el Salón de Frankfurt, como lo es la presentación del nuevo Panda, el cual mantenía un aspecto sencillo desde que fuera lanzado en 2004 (antes, en 1980 apareció la primera generación) y que a lo largo de estos años apenas tuviera algunas ediciones especiales, así como actualizaciones en su equipamiento y diseño, sin que fueran gran cosa.
Según Fiat, el Panda dará un “gran paso” en cuanto a terminados, equipamiento, seguridad, tecnología y confort, ya que descubriremos mejores materiales y un aspecto más actual. Justo algo que necesitaba y no veíamos para cuándo podría venir.

Crece su carrocería

El modelo que sucederá al actual Panda, tendrá una carrocería ligeramente más grande, con 3.65 metros de longitud, 1.64 metros de ancho y 1.55 metros de altura, lo que significa 11 centímetros más de largo, 6 centímetros más de ancho y un centímetro más de alto.
Las formas cuadradas quedarán en el pasado, adaptándose a un nuevo estilo que no dejará de ser el más “simpatico” en el mundo de los autos. Los faros son más chicos y ovalados, que hacen buen juego con las luces antiniebla y como novedad una línea de luces diurnas sobre la fascia. Al centro, una enorme boca da la bienvenida al aire para enfriar el motor, y más arriba, está la pequeña parrilla en forma de bigote, al estilo del 500.
En la parte posterior, los cambios son menos radicales, pero sustanciosos, al permanecer el estilo de caja, con un enorme portón y una especie de frnaja proveniente de las ventanillas traseras que se unen al medallón. Los rines son de aleación, con posibilidad de elegir entre los de 14 ó 15 pulgadas de diámetro.

El equipamiento

Fiat ha revelado gran parte del equipamiento que tendrá el Panda, antes de que llegue inicialmente a los distribuidores europeos antes de finalizar el presente año. Una de las características interiores que conservará, es la posibilidad de recorrer la banca posterior de forma longitudinal, para aumentar las dimensiones de la cajuela. Además, los respaldos de la banca y del copiloto pueden abatirse, para dejar un piso completamente plano.
Las versiones que estén disponibles, al menos en Europa, contarán de serie con cuatro bolsas de aire, así como la incorporación de novedades hasta ahora inexistentes en el Panda, como lo son el navegador “Blue&Me TomTom Live” y un techo panorámico.
Por otra parte, en más elementos de seguridad, el Panda estaría equipado con un sistema de frenado automático a velocidades inferiores a 30 km/h, el cual se activa cuando detecta un objeto por delante, activando los frenos de forma inmediata, sin intervención del conductor. Es un sistema parecido al que creara Volvo desde hace varios años.

Motores más eficientes

De entrada, el Panda portará tres motores a gasolina y uno a diesel. Los de gasolina llevarán el multipremiado 0.95 cc, TwinAir, de 85 caballos de fuerza y otro de 65 caballos; habrá uno de 1.2 litros de desplazamiento, denominado “Fire”, con 69 caballos. El propulsor a diesel es un Multijet II, de 1.3 litros, con 75 caballos de fuerza. Estos motores no son nuevos, ya que los portan modelos como el Cincuecento y el Punto Evo en Europa. Todos, a excepción del de 69 CV, contarán con sistema de parada y arranque automático, denominado “Start&Stop”, con el que se ahorra combustible y se dejan de emitir gases contaminantes, cuando el coche está detenido en un semáforo o en un tráfico intenso.
Actualmente el Panda se comercializa en México, desde que Fiat volviera por segunda ocasión a este país, hace unos años, antes de su unión con el Grupo Chrysler. En total, la marca italiana ha fabricado 6.5 millones de autos Panda para todo el mundo, desde su primera generación, la cual nació en 1980, y esta tercera generación se construirá en la planta de Fiat en Pomigliano D'Arco, Nápoles, Italia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?