Novedad
Smart Fortwo Electric Drive
Sigue la tendencia ecológica

Llega la tercera generación de este coche eléctrico, el cual comenzará a comercializarse en el primer trimestre de 2012

La marca especializada en vehículos pequeños, que forma parte de una división en Daimler, Smart, presentó esta semana lo que será la tercera generación del ForTwo Eléctrico, el cual será presentado en el marco del Salón de Frankfurt, a celebrarse en septiembre y llegará a los distribuidores europeos antes de finalizar el primer trimestre de 2012.

Dos primeras generaciones idénticas

La primera generación del Smart Eléctric Drive, apareció en 2007. En ese entonces, el coche contaba con características muy distintas a lo que será el actual modelo. Por ejemplo, contaba con una batería de cloruro de níquel-sodio, que trabajaba a 280 grados Celsius, por lo que era necesario esperar a que se calentara para que funcionara bien. También, la primera generación contaba con un motor eléctrico de 20 kW, equivalentes a 27 caballos de fuerza, alcanzando una velocidad máxima de 112 km/h, con autonomía de 100 kilómetros. Este coche solamente se comercializó en Inglaterra, con apenas 100 unidades.
En la segunda generación, que apareció en 2010, el Smart Eléctrico salió de la isla británica, para venderse en 18 países y colocar dos mil unidades. Contaba casi con las mismas características del anterior, pero fue mejorado su desempeño gracias a un overboost, que lo impulsó a 31 kW, o 41 caballos de potencia, pero con un tiempo máximo de uso de dos minutos, a 120 newton-metro de torque. Alcanza una velocidad máxima de 100 km/h, con una autonomía que ascendió a 135 kilómetros.

El nuevo Smart eléctrico tendrá mejoras

Para la tercera generación de este pequeño coche, Smart pretende comercializarlo en 30 países y contará con un motor más potente, con 35 kW ó 48 caballos, que en su punto máximo puede alcanzar los 55 kW, equivalentes a 75 caballos de potencia, con un torque de 130 newton-metro, aunque Smart no especificó por cuanto tiempo puede sostener tal potencia.
Este motor es fabricado por la empresa EM-Motive, que es parte de Bosch. En la segunda generación, el desarrollo eléctrico había sido encargado a la californiana Tesla.
La batería de este coche será recargada de forma más rápida, al realizarse un completo “reposte” en ocho horas. Sin embargo, en una estación de recarga rápida, el auto puede tener 100 por ciento de su capacidad en una hora.
Por otra parte, la estructura del Smart Eléctrico es caracterizada por el color verde y blanco que portará, aunque se pueden elegir otros colores. Los rines son de aleación de aluminio y por dentro cuenta con climatizador, vidrios y seguros de accionamiento electrico; volante y palanca de cambios forrados de piel; estéreo con CD y reproductor de formatos MP3.
El auto es fabricado en la planta de Smart, en Hambach, Francia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?