Prueba de auto usado
Mazda Cx-7 2009
Aún consentida
90 días después, la CX-7 con dos años de uso sigue como nuestra favorita
Dos años, con más de 40 mil kilómetros rodados y aún se ve como nueva. Así está la Mazda CX-7 que tenemos desde hace tres meses para prueba. En este tiempo de convivencia, ha sido una muestra absoluta que el éxito de Mazda no es balde.
Como ya lo comentamos en la primera publicación de esta prueba, la idea de convivir por un tiempo relativamente largo con un auto usado, es sentir cómo se comporta el vehículo en condiciones más realistas, más cercanas a las de un usuario normal. Pero como un auto usado depende en muy buena medida, de cómo lo haya tratado su o sus primeros dueños, pensamos que había que buscar uno que pudiera tener un origen mejor controlado, con todos los servicios hechos en la agencia autorizada.
Acudimos para ello al primer distribuidor de la marca en la ciudad, Mazda Plasencia, que nos ofreció este vehículo para que conviviéramos con él durante seis meses.
Servicio con “pedigrí”
No había mucho qué hacer antes de que nos entregaran el auto, así que fue un detallado general y un poco de pintura en dos rayones, para que nuestra CX-7 se viera exactamente como se ha sentido, es decir, como nueva.
Como siempre probamos autos nuevos, cuya probabilidad de que se descomponga es mucho menor, uno de los detalles que más atención deberíamos poner durante el tiempo en que estaremos con la CX-7 era precisamente este, para ver no sólo la durabilidad del auto, pero también la velocidad de respuesta y la calidad del servicio de Mazda Plasencia.
Cerca de tres semanas después de haber comenzado la prueba, apareció un pequeño detalle. La llave de la CX-7 no abría ni cerraba la camioneta. Para hacerlo era necesario quitarle la llave metálica que va dentro de la tarjeta de la unidad y usarla a la “antigüita”, poniendo la llave en la ranura y girándola. Para prenderla no había problema, ya que el sistema seguía reconociendo la llave y nos permitía arrancar.
No pensamos que fuera la batería de la llave con control remoto, porque la luz roja insertada en ella sí prendía. Pero sí era la batería. En la agencia el problema fue resuelto de inmediato con una nueva batería tipo 2032, que costó 25 pesos.
La espera
Pasados cerca de 70 días del inicio de la prueba, otro detalle apareció. El cristal de la ventana del copiloto se quedó un poco abajo y ya no se movía.
De nuevo lo llevamos a Mazda Plasencia donde fuimos atendidos con presteza y amabilidad. El problema era el motor eléctrico de ese puerta, que se había fundido. Como no es una descompostura frecuente, no había esa pieza de refacción en inventario. Hubo que pedirla a Japón. Dos semanas más tarde llegó la pieza. Nos hablaron de inmediato y con la camioneta en sus manos, cambiaron la parte en 30 minutos. El costo, con mano de obra incluida, fue de 1,200 pesos.
Ahora tenemos de nueva cuenta a nuestra CX-7 impecable, como nos gusta verla y disfrutar su potencia, visibilidad, espacio y manejo preciso. Lo mejor de todo, es que aún nos quedan otros 90 días para disfrutarla.
Ficha Técnica
Mazda CX-7 2009 s Grand Touring 2WD
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.3 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; con inyección de combustible electrónica directa. Potencia: 244 cv @ 5,500 rpm. Torque: 258 libras-pie @ 2,500 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y asistencia de frenado.
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,682 / 1,872 / 1,645
Distancia entre ejes: 2,750 mm
Peso: 1,718 kilogramos.
Tanque- 69 litros.
Cajuela- 848 litros.
Precio: 300 mil pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 12.47 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros
Cuarto de milla: 18.94 segundos a 119.5 km/h
Velocidad máxima observada: 190 km/h
Comentarios