Prueba de manejo
Chevrolet Sonic 2012
Para el que quiere diferenciarse
De aspecto dinámico, este coche refresca las opciones asequibles de la marca estadounidense
Se trata de la evolución del Aveo, pero en nuestro país se mantendrá la denominación Sonic sobre su carrocería. Este coche, urbano, práctico y eficiente, cuenta con lo suficiente para pasar un agradable rato a pesar del tráfico y un buen manejo en carretera.
Nos gustó que el exterior del Sonic sea diferente a lo que su difícil competencia ofrece. Por ejemplo, tenemos un aspecto rudo, que nos hace suponer que es un coche más caro. Además, los faros sobresalen como cuatro ojos saltados, ya que no lleva una mica protectora y esto le suma puntos para quien quiera de verdad tener un auto distinto.
Este compacto coreano se distingue también por unas protecciones de plástico oscuras, sobre las puertas, que realzan su presencia, aunque realmente resultan poco útiles. En la parte posterior, no cabe duda que es heredero del Aveo, con calaveras verticales y que poca emoción inspiran como el frente.
Manejo relajado
El Sonic tiene un aspecto dinámico, empero, con aires juveniles. Pero a la hora de subirnos y encender el motor para poner en marcha al auto, no nos regala lo mismo que su exterior sugiere. Con el motor de 1.6 litros de desplazamiento y 115 caballos de potencia, tiene que impulsar los 1,200 kilogramos de peso en vacio, más el de los ocupantes, y lo hace de forma relajada.
No espere encontrar en él un manejo espectacular ni veloz, porque saldrá decepcionado. Más bien, es un coche para darle su tiempo, su espacio para acelerarlo y con esto le rendirá frutos en un bajo consumo de combustible, que es para lo que está hecho. Si lo acelera, por supuesto que le responderá, pero no creemos que quiera siempre tener la “pata a fondo” si en el siguiente semáforo tendrá que volver a esforzar al coche.
No hay que subestimar las capacidades del Sonic, con un manejo sobrio tenemos un coche suave en su dirección hidráulica, así como una suspensión confortable para los que viajamos en él. En carretera se pueden experimentar las mejores bondades del auto, con mayores distancias para acelerarlo y disfrutar de un buen paseo.
Manejamos este coche por la carretera que conduce a la ciudad de León y en la autopista percibimos que el Sonic presentaba algunas filtraciones de aire, así como el ruido del motor se colaba. Al poco rato nos acostumbramos a esta situación, que no estaba peleada con el buen manejo del coche.
Durante el trayecto, el Sonic se sentía con aplomo, las curvas las tomó con fuerza y con una mínima inclinación de la carrocería, lo que nos hizo confiar en el auto y llevarlo al límite.
Al final, nuestro rendimiento de combustible arrojó que el Sonic en carretera hace 12.35 kilómetros por litro. Algo aceptable a pesar de que el coche iba con cuatro personas y la velocidad promedio fue de 140 kilómetros por hora. Por lo tanto, el Sonic es adecuado para la ciudad y en carretera no le quedará mal.
El equipamiento
Por dentro, el Sonic cuenta con mejores terminados (comparado con el Aveo) y la calidad de los materiales es superior. Tiene un aire de Spark en el tablero, con el tacómetro digital más grande, detrás del volante. El estéreo no tiene el mejor sonido, pero está dentro del estándar de audio que ofrecen los demás competidores, con ventajas como el puerto USB, conexión Bluetooth y entrada auxiliar. Esto, en la versión LTZ o Paquete C, la más equipada. Si busca algo más asequible, puede encontrarlo sin parte de estos elementos.
El aspecto de seguridad es algo importante si piensa en comprar este coche o cualquiera de su segmento. Este Sonic lleva frenos antibloqueo (ABS) y bolsas de aire frontales. Para cualquier joven este par de elementos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte y así de claro tenemos que decirlo, ya que los fabricantes deberían de preocuparse más por ofrecer un nivel óptimo de seguridad, en lugar de quemacocos y controles en el volante, “porque el público así lo pide”.
Los rivales
El Ford Fiesta sedán que hemos probado, nos parece el más divertido del segmento. El Nissan Versa, nos parece el más completo de todos. Y el Dodge Attitude, es el más nuevo que se integra a este selecto y peleado grupo, teniendo como carta fuerte un nuevo aspecto. Con estos rivales, el Sonic encaja muy bien y pone a dudar a más de uno entre cual de todos quedarse. No le diremos cuál es nuestro favorito, porque estaría de más... bueno, le daremos una pista, es “japo”, pero el Sonic tiene con qué defenderse y buscará posicionarse en el gusto del público joven y que realmente quiere verse diferente.
Ficha Técnica
Chevrolet Sonic LTZ
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 115 cv @ 6,000 rpm. Torque: 114 libras-pie @ 4,000 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera –De eje de torsión.
Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,399 / 1,735 / 1,517
Distancia entre ejes: 2,525 mm
Peso: 1,200 kilogramos.
Tanque- 46 litros.
Cajuela- 466 litros.
Precio: 214,900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.44 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 42 metros
Cuarto de milla: 18.61 segundos a 128.7 km/h
Velocidad máxima observada: 200 km/h
Comentarios