Prueba de manejo
Dodge Avenger 2011
Con el pasado a cuestas
El Avenger no evoluciona, simplemente se transforma y da los primeros pasos para que en el futuro existan cambios realmente profundos
Hacia finales de 2010, Dodge presentó el “renovado” Avenger 2011, el cual mostraba una imagen distinta, más robusta y con unos interiores que a golpe de vista se percibían de mejor calidad. Meses después, tuvimos a prueba una versión del Avenger, la más equipada, para conocer los detalles que conforman la anunciada renovación.
Primeramente, al subirnos en el asiento del conductor, el coche nos da la bienvenida con asientos tapizados en tela, los cuales nos gustó la sensación al tacto y como con suavidad nos sostenían. Luego, tomamos el volante y observamos algo que si es “completamente” nuevo, la ausencia del carnerito al centro del volante, para ostentar la nueva cruz de Dodge. Controles en el volante, así como su tapizado en piel, complementaban nuestra primera impresión del coche. Eso sí, nos pareció que a la vista, es años luz mucho mejor, que el anterior Avenger, del cual lamentamos mucho sus paupérrimos terminados.
Algo para sonreir
El Avenger 2011 no se ha quitado la piedra que le dejó a cuestas el pasado modelo. Mucho menos el pasado reciente de Chrysler fue algo de orgullo en cuanto al desarrollo de sus vehículos, exceptuando la pickup RAM. Sin embargo, estos pequeños cambios, que no llegan a ser radicales, nos regalaron una sonrisa al ponernos a pensar que el Grupo Chrysler va por buen camino en salir del problema en el que se vio involucrado financieramente.
Gracias a la aportación del Grupo Fiat, se han sabido mover mejor las cosas allá en Detroit, pero esto no quiere decir que Fiat tiene la varita mágica para evolucionar de mejor forma los coches de Chrysler. Más bien, se tiene que trabajar mejor en la producción y fijarse en los elementos que conformarán los autos como el Avenger.
Con todo esto, debemos confesar que el Avenger es uno de los coches que aparecen en los últimos lugares de nuestra lista de favoritos. Explicamos por qué. Sus materiales, que han sido modificados, dan una buena sensación estando en el habitáculo, estamos contentos con eso. Sin embargo, a la hora del manejo, nos damos una sacudida y hasta un pellizco para saber si no estamos en el año 2008, cuando probamos el anterior Avenger.
Poca emoción
Con el motor de cuatro cilindros en línea, 2.4 litros de desplazamiento y 173 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de seis velocidades, con modo manual, sentimos que este paquete no corresponde a un auto de su tamaño y peso. El coche acelera de forma lenta y aburrida, al mismo tiempo que lo hace esforzándose por sacar el mejor provecho de los 173 caballos, pero no le alcanza.
Una vez tomando vuelo, el auto hace imperceptiblemente los cambios, y eleva el ruido del motor conforme avanzan las revoluciones. En el autódromo, el Avenger 2011 nos dio 12.77 segundos de cero a 100 km/h, lo que representa un dato que está en el margen dentro de su segmento y motor, pero pudiera ser un poco mejor, de no tener un arranque tan pesado.
Por otro lado, la dirección de asistencia hidráulica es pesada, y la suspensión se vuelve algo incómoda con un exceso de brincoteo, algo que los pasajeros posteriores no disfrutaron.
Con esto, el Avenger nos demostró que ha sido modificado, más no revolucionado y que si esperamos ver un cambio en él, habrá que esperar a una próxima generación de vehículos, ahora sí, desarrollados de la mano con Fiat, los cuales pudieran dejarnos un mejor sabor de boca.
En cuanto al equipamiento, el coche cuenta con vidrios y seguros eléctricos, un sistema de audio con reproductor de CD y MP3, así como conexión para USB y Bluethoot como manos libres para el sistema U-Connect.
Un poco de suavidad en los tablero, así como recubrimientos nuevos, alerones, rines de aleación y un spoiler nos parecen un paso adecuado. Ahora falta mejorar el tacto del manejo, subirlo un poco de tono para que realmente podamos perdonar los infortunios del pasado. Sin embargo, esperaremos en otra oportunidad, si es que en Detroit se la dan a este modelo para el futuro.
Ficha Técnica
Dodge Avenger SXT Sport 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 173 cv @ 6,000 rpm. Torque: 166libras-pie @ 4,400 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,892 / 1,849 / 1,483
Distancia entre ejes: 2,765 mm
Peso: 1,554 kilogramos.
Tanque- 64 litros.
Cajuela- 540 litros.
Precio: 304 mil 900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 12.77 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros.
Cuarto de milla: 18.7 segundos a 119.6 km/h
Velocidad máxima gobernada: 190 km/h
Comentarios