Prueba de manejo
Ford Raptor SVT
¡Liberan al Kraken!

Más grande que una Lobo “común” es este monstruo anaranjado

El equipo especial que se encarga de desarrollar los modelos más radicales de Ford, se olvidó de las reglas de medición y trabajó libremente en un vehículo muy especial, el cual cimbra las calles de Norteamérica. Esta rara Lobo, llamada Raptor, fue creada con el fin de ser la más dominante en su segmento y no tener rival. Hasta ahora, ese ser marino mitológico llamado “Kraken”, sale de las aguas y pone sus enormes ruedas en el piso.
Sus dimensiones son imponentes.El color, naranja, combinado con unas líneas negras muy agresivas que “rasgan” la caja de carga, hacen que cualquiera muestre respeto -o hasta cierto temor- por ver este armatoste a su lado.
Las llantas, hechas para todo terreno, están adornadas por “pequeños” rines de 17 pulgadas de diámetro. Decimos pequeños rines por las enormes ruedas, que son tal vez lo más importante en este tipo de vehículos. No nos cabe la menor duda que más de algún osado busque echar a perder esta pickup colocándole algún rodado que no le corresponda. Suele pasar. Pero dolería verlo.

Una Lobo, pero musculosa

El tamaño de la Raptor, es mayor en altura y ancho a una Lobo convencional, pero no es más larga, ya que es una versión de cabina y media, desarrollada por completo con una carrocería propia. Esto se nota al observar las enormes salpicaderas, que cuando miramos el retrovisor hacen que tengamos mucho, pero mucho cuidado al dar vuelta, ya que esas “lonjitas” que están sobre las llantas posteriores, casi provocan que las raspemos con cierta frecuencia.
En total, mide 5,800 milímetros de longitud, que en vivo parecen más. 2,190 milímetros de ancho, que por los espejos, las loderas y molduras, hacen que se vea exageradamente ancha. 1,990 milímetros de altura, a la que ni suquiera un hombre con 1.80 metros de altura, evite pegar un brinco para subirse a la camioneta.
Precisamente en la “trepada” nos costaba un poco de trabajo hacerlo por la altura de los apoyos. La Raptor cuenta con estribos laterales de metal, fabricados para soportar prqueños golpes, ya que están fabricados de un material muy resistente. Como si trajéramos dos enormes vigas de construcción, que nos protegen de choques en la terracería.

Equipamiento extravagante

Al subirnos a la Raptor, lo primero que nos salta a la vista es el tablero de instrumentos y el acomodo de la botonería. Tenemos, por ejemplo, un recubrimiento de plástico rígido en color naranja, que se mezcla con algunos materiales más oscuros, los cuales combinan con el exterior.
El volante y los relojes indicadores detrás de él, son los mismos que encontramos en la Lobo Limited. Sin embargo, esta pickup se distingue por contar con una pantalla touchscreen, donde se transmite la información del sistema SYNC, al igual que en muchos otros vehículos de Ford. Más abajo, están los controles del aire acondicionado y, junto a la palanca de la transmisión, una serie de “switches”, que sirven para activar más luces que el propietario quiera agregar.
Sin embargo, a pesar de la comodidad de los asientos, el espacio abundante y el enorme tamaño, la Raptor no cuenta con un indispensable sensor de reversa. Al menos nuestra camioneta de pruebas no contaba con él. Vaya que batallamos con la estacionada, ya que es prácticamente imposible calcular la distancia, en función de que la misma caja nos estorba para ver bien qué pasa atrás.

Todo el poder

En esta Raptor el equipo SVT, montó el motor de 6.2 litros de desplazamiento, evidentemente V8, con 411 caballos de potencia. A diferencia de la Lobo Limited que probamos, sentimos que en la Raptor este propulsor le sienta mejor. En una aceleración lineal se comporta como una bestia que cobra vida y pasa por momentos casi incontrolables, en los que hay que tomar bien del volante y usar lo que nos quede de prudencia.
La suspensión de la Raptor también tiene una configuración especial, que la hace más elevada, aunque no incómoda. Por dentro, percibimos el típico brincoteo de pickup, a diferencia que en ésta vimos al mundo pasar por debajo.
Dominante, fuerte, potente, espaciosa y costosa, son adjetivos que le quedan a la Raptor. Por 673 mil 200 pesos, esta extraña Lobo puede estacionarse en su casa. Es posible que nos parezca un precio elevado, pero dependerá de su gusto por las cosas excéntricas, como lo es disfrutar de un vehículo que parece sacado de las historias mitológicas de la industria automotriz.

Ficha Técnica
Ford Lobo Raptor SVT


Motor: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 6.2 litros de desplazamiento; SOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 411 cv @  5,500 rpm. Torque: 434 libras-pie @ 4,500 rpm.

Tracción: 4x4.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.

Suspensión: Delantera – Independiente, de doble horquilla, con barra estabilizadora. Trasera – De tipo Hotchkiss, con muelle de hojas.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
5,800 / 2,190 / 1,990
Distancia entre ejes: 3,370 mm
Peso: 2,722 kilogramos.
Tanque- 98 litros.
Carga- 422 kilogramos.

Precio: 673 mil 200 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.5 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 43 metros
Cuarto de milla: 19 segundos a 124.7 km/h
Velocidad máxima observada: 170 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?