Prueba de manejo
Jetta GLI 2012
La verdadera evolución

Esta versión del Jetta es, finalmente, lo que siempre debió haber sido el sucesor del Bora

Para los que extrañaron que el nuevo Jetta no ofreciera algunos elementos de seguridad, manejo, confort y lujo que sí otorgaba el viejo Bora, el GLI es la respuesta.
Esta versión es la más poderosa y equipada de todos los Jetta. Llega para satisfacer no sólo a los exigentes, que esperaban del nuevo auto un modelo realmente superior al que reemplaza. Es, por decirlo de alguna manera, el Jetta para entusiastas, el auto que reivindica el modelo y muestra de qué es capaz.
Las diferencias estéticas entre un Jetta normal y el GLI son discretas, es cierto, pero serán obvias para quienes realmente importan, los que saben y quieren apreciar un buen auto. Claro que es un Jetta, pero también saltan a la vista los rines de 17 pulgadas; las molduras cromadas en la parrilla frontal y el logotipo GLI tanto en el frente como en la parte trasera del auto.

Otra cosa por dentro

Cuando nos subimos al GLI, hallamos lo que pensábamos encontrar en todos los nuevos Jetta. Los materiales usados para su fabricación son los que Volkswagen nos tenía acostumbrados hasta entrar en esta nueva fase de ahorro de costos de producción. El tablero vuelve a ser acojinado. Los asientos usan piel de muy buena calidad y tienen el soporte lateral que esperan los que disfrutan un manejo más rápido. El aire acondicionado es digital y dual. Ahí está el tan buscado techo solar. Cada detalle, cada rincón del GLI está pensado, trabajo con atención y construido con cuidado. Este es un VW de verdad, como “los de antes”, pudiéramos decirlo.
Claro que puntos como el espacio interior, excelente para cuatro pasajeros y aceptable para cinco, es el mismo de todos los Jetta. La gran cajuela es suficiente para llevar el equipaje de un viaje de fin de semana.
La visibilidad y posición del conductor son muy buenas. El piloto, de cualquier altura, siempre encontrará la mejor posición posible para manejar el auto, gracias a los múltiples ajustes de altura y profundidad tanto del asiento como del volante. Pero ahora está rodeado de una atmósfera de calidad que el Jetta “normal” no ofrece. Y esto, hace toda la diferencia del mundo.

Otra cosa por bajo

No es sólo la estética y el interior más cuidado que hacen de éste un Jetta distinto. Porque mecánicamente, también lo es.
Para empezar, tenemos el motor de cuatro cilindros, con 2.0 litros, que ayudado por un turbo-compresor llega a los 200 caballos de fuerza. Es una máquina eficiente y tan moderna como para contar con inyección directa de combustible, que administra mejor la combustión y hace del GLI un auto muy económico o veloz, según la presión que el conductor ejerza sobre el pedal del gas.
Las cajas pueden ser manual o automática de seis velocidades. Ésta última es la excelente transmisión de doble embrague, conocida como DSG. Pero “nuestro” GLI tenía la mucho más divertida caja manual. Con relaciones correctas, ni muy cortas que quiten el confort ni muy largas que nos alejen de la diversión, esta caja hace del GLI un auto para ser disfrutado a plenitud. Probablemente la DSG sea incluso más rápida que el promedio de los conductores con un cambio mecánico convencional, pero no hay nada como una buena palanca de cambios, con pedal de embrague, por supuesto, para darnos el control del auto que tanto nos gusta a los apasionados por el manejo. Hay una cierta imprecisión en la caja del GLI. A veces es difícil encontrar el lugar exacto de la tercera y la quinta velocidades, pero cuando pensamos que esta versión, además de divertida, cuesta 20 mil pesos menos que la DSG, se nos complican los argumentos para defender el GLI automático.
Por último, pero no menos importante, la suspensión trasera es independiente y los frenos son de disco en las cuatro ruedas. Esto hace del GLI un auto más confortable, seguro y estable, algo que se debe también al verdadero arsenal electrónico que el auto tiene para ayudarnos a vernos mejor como conductores.

El detalle del precio

Ya vimos que el GLI es el Jetta que siempre debió haber existido. Queda ver si vale lo que VW pide por él. La versión menos costosa del GLI sale por 366,600 pesos. Si le ponemos el sistema de navegación, que es un equipo opcional con el que sí contaba nuestro auto de prueba, su precio sube a 398,711 pesos. Póngale la caja de cambios DSG y el precio va a cerca de 420 mil pesos. Vaya. En estos momentos es posible comprar un BMW Serie 3 sedán por un precio similar, que a lo mejor no estará tan equipado, pero al menos tiene un motor de seis cilindros en línea, aspirado y con 18 caballos de fuerza más que el GLI. Hasta se pueda pagar a meses sin intereses. Bueno, esto sin contar que, por la simple imagen de marca, habrá muchos que se inclinen más por la hélice azul y blanca de Munich que por el VW de Wolfsburgo en la parrilla de su auto.
Todo esto muestra por qué VW buscó bajar los costos de producción del nuevo Jetta. Porque para hacerlo tan bueno, equipado, moderno y divertido, tendría que cobrar lo que cobra por este GLI. De aquí para arriba, lo que van a encontrar son autos de Audi, BMW, Mercedes-Benz. Porque los demás competidores como el Sentra, el Corolla o el Civic, lo sentimos, pero están a años-luz por detrás del GLI. Apenas les alcanza para competir con el Jetta.

Ficha Técnica
Volkswagen Jetta GLI Manual 2011


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros; 2.0 litros de desplazamiento; Turbo; 16 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 200 cv @ 6,000 rpm. Torque: 280 newton-metro @ 5,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera –Independiente, de tipo Fourlink.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema de asistencia en el frenado (BAS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia electromecánica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,618 / 1,778 / 1,453
Distancia entre ejes: 2,651 mm
Peso: 1,436 kilogramos.
Tanque- 55 litros.
Cajuela- 510 litros.

Precio: 398,711 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 7.5 segundos.
Frenado de 100 km/h a 0: N/D.
Cuarto de milla: N/D.
Velocidad máxima gobernada: 236 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?