Exhibición
18° Salón Internacional del Transporte FENATRAN
La tendencia es ir por la normativa Euro 5
Por: Mario Alberto Castillo Flores / Sao Paulo, Brasil

El Salón más grande de Latioamérica de transporte de carga ligera y pesada, se llevó a cabo esta semana

Para el mercado Sudamericano no hay otro evento más importante que reúna a todas las marcas participantes en el sector del autotransporte, como lo es el Salón Internacional de Sao Paulo. Desde el pasado 24 de octubre y hasta el día de ayer, dicho salón congregó a medios especializados, empresarios y público en general, en las instalaciones del Parque Anhembi, en el corazón industrial de esta ciudad brasileña.
Las actividades iniciaron desde el domingo 23, con la presentación de cada una de las marcas ante los medios de comunicación. De todas las presentaciones, solamente una es importante para México y los transportistas: el lanzamiento de la nueva línea de camiones Constellation, por parte de Volkswagen, que a su vez forma parte del grupo MAN. El lanzamiento de la línea Constellation se realizará en la Expo Transporte ANPACT, a celebrarse en noviembre en Guadalajara.
Estos camiones anteriormente habían sido presentados en otro evento en Brasil, precisamente en la planta de la marca MAN, donde se conocieron toda la gama de productos e innovaciones que veremos en Guadalajara.

Un diesel más limpio

Por otra parte, uno de los temas que prácticamente tocaron todas las marcas que presentaron productos, como Volvo, Iveco, Ford, Scania, Mercedes-Benz e International, es que gracias a una legislación recientemente aprovada, estárán buscando llevar sus camiones nuevos hacia el puerto de las normativas Euro 5 para el próximo año.
Según informaron, a partir de enero de 2012, entrará en vigor la ley de emisiones para vehículos pesados y ligeros a diesel apegada a la Euro 5 (actualmente están en la Euro 3), estableciendo nuevos límites de emisiones y con más tecnologías para reducir a 50 partes por millón de azufre y más adelante a 10 partes por millón de azufre, por lo que se utilizará un diesel ultra-limpio.
Actualmente en Brasil se utiliza un diesel de 1,000 partes por millón, por lo que es más “sucio” que el diesel que se usa en México, de 500 partes por millón, por lo que la ley será muy agresiva y solamente quedará resolver cuáles serán las medidas gubernamentales de inversión, para que sean cambiadas las bombas abastecedoras de todo ese país, ya que no se pueden utilizar las mismas que actualmente tienen. Por otra parte, esta ley (a voces y sin darse a conocer cifras) han hecho que el mercado brasileño de transporte viva una etapa sumamente sana, ya que las “compras de pánico” estan a la órden del día, ya que los propietarios de líneas transportistas no tendrán que pagar más por un vehículo prácticamente igual a los que se venderán en 2012 bajo esta normativa, solamente menos contaminante.

Todos tendrán que apegarse

La flota comercial de vehículos a diesel de Brasil, es de 2.2 millones de unidades a diesel actualmente, por lo que tendrán que ser modificados sus motores, para emitir menos contaminantes. Y a partir de enero, cada camión fabricado en Brasil, deberá contar con la tecnología EGR (Exhaust Gas Recirculation) o el SRC (Selective Catalityc Reduction) y no podrá usar diesel de más de 50 partes por millón de diesel, ya que podría provocar problemas en el motor.
Esta legislación, a la cual todos los fabricantes ya están apegados, viene preparándose desde hace dos años en Brasil, por lo que se convierte en uno de los pasos más importantes que la industria pesada ha dado en el mundo y en un mercado que es casi equivalente al estadounidense, donde se venden anualmente 170 mil camiones pesados y ligeros.
Para la feria de Guadalajara, veremos si la industria pesada de autotransporte tiene alguna propuesta o buscará hacer algo similar a lo que Brasil ha planteado, para reducir las partes por millón en nuestro diesel. Siendo una industria más pequeña que la amazónica, México no debe tener problemas logísticos, sin embargo las legislaciones vuelven a esto, un tema casi imposible de tratar.

Numeralia:

170 mil vehículos pesados anualmente se venden en Brasil
2.2 millones de vehículos a diesel circulan en ese país
50 partes por millón de azufre utilizará el diesel brasileño
2012 el año que entra en vigor la nueva ley
365 expositores
15 países involucrados
55 mil visitantes/compradores de varios países del mundo
2013 será la próxima edición

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?