Lanzamiento
Honda CR-V 2012
Misma camioneta, diferente sensación
Por: Mario Alberto Castillo Flores/ Cancún, Quintana Roo
Sin dejar de lado su esencia, la CR-V mejora en muchos aspectos
Honda de México realizó en Cancún la presentación de la nueva CR-V 2012, la cual llega a su quinta generación. Cabe recordar que esta camioneta, hoy producida en Jalisco, llegó a nuestro país en 2002, en su segunda generación. Según datos de Honda, se han comercializado cerca de 118 mil unidades, lo que muestra su éxito.
Los cambios físicos de la CR-V son obvios y los hemos mencionado en anteriores entregas sobre esta camioneta. La intención de hacerla algo más deportiva a la vista se percibe sobre todo en la parte posterior, donde gana presencia al contar con formas más atrevidas, gracias a que la terminación de las ventanas y las calaveras hacen un juego visual interesante.
Sus dimensiones ahora son más contenidas, al tener 4,545 milímetros de longitud (-30 mm), así como 1,855 milímetros de altura (-25 mm) y una distancia entre ejes similar a la actual, con 2,620 milímetros. Dos aspectos importantes que Honda revisó en la modificación de dimensiones de esta CR-V son el acceso a la cajuela, de 58 centímetros de altura desde el piso, contra los 68 centímetros de su antecesora, así como un espacio para la carga más amplio, el cual supera el metro y medio de longitud cuando los asientos posteriores son abatidos.
La configuración para abatir los asientos ahora es muy simple: Al jalar una de las dos palancas colocadas en las paredes de la cajuela, suavemente se deslizan los respaldos hacia el frente. Al mismo tiempo, para colocarlos en su posición original no se necesita de mayor esfuerzo y hasta un niño podría acomodarlos sin tanto problema y con seguridad.
Más de lo nuevo
La CR-V tiene un aspecto moderno en su tablero, el cual, en nuestra versión 4WD, contaba con navegador, lo que la convierte en la primera unidad de Honda en contar con este sistema (de forma opcional cuando esté a la venta en la más equipada EX-L), así como el sistema ECON, el cual nos sugiere un manejo más moderado, indicado en los costados del velocímetro mediante colores azul (que aparece cuando el manejo podríamos llamarlo, inadecuado) y color verde (un manejo moderado), que nos ayuda a tener un mejor rendimiento de combustible.
Otras de las amenidades de la CR-V es el (ahora sí) intuitivo sistema de vinculación de teléfonos celulares y audio por medio de Bluetooth. Hay puerto USB y entrada auxiliar y el estéreo cuenta con 6 ó 7 bocinas, dependiendo de la versión. Están presentes también la cámara de reversa (disponible desde la intermedia EX) con alerta auditiva y elementos de seguridad activa y pasiva, como bolsas de aire frontales y laterales, asistente de arranque en cuestas (HSA), sistema antibloqueo (ABS) y control en caso de derrape.
El navegador por GPS, lo probamos de Cancún a Chichén Itzá. Una de las cosas que nos agradó es que puede personalizarse, es decir, nosotros colocamos los puntos por donde queremos cruzar, dejando de lado una opción que el sistema nos puede sugerir, pero que no nos parce adecuada. Lo que no nos gustó, es que mientras el volumen de audio está, digamos, elevado, el navegador no lo baja automáticamente para escuchar las indicaciones y en ocasiones no lo escuchamos. Posiblemente esto pueda arreglarse en las configuraciones de la camioneta.
Un manejo superior
Con respecto a la actual CR-V, en la versión 2012 percibimos una mejora en su desempeño. Es cierto, la manejamos a nivel del mar, pero la reacción del motor, que es prácticamente el mismo de 2.4 litros de desplazamiento, gana 2 CV, para llegar a 177 caballos de potencia, con 164 libras-pie de torque, acoplado a una caja automática de cinco velocidades.
Según los ajustes técnicos que los ingenieros de Honda hicieron en la camioneta, están basados en la reducción de la fricción de componentes de la transmisión, haciéndola más ligera y dinámica, colaborando para que el peso total de la unidad sea 18 kilogramos menor, con respecto a la actual. Al mismo tiempo, los ajustes que tuvo en cuanto a su estructura, fueron orientados al confort, con un mucho menor ruido proveniente del exterior, así como bajas vibraciones.
El manejo que realizamos fue prácticamente en línea recta, con un excelente estado del camino, donde la suspensión (que no sufrió ajustes comparado con la actual) no fue exigida, sin embargo la percepción que tuvimos fue de suavidad. Por otra parte, la reacción a nuestros deseos de acelerar, nos llevaron a impulsarla a casi 200 kilómetros por hora, de forma relativamente rápida y con gran aplomo, sobre todo a la hora de engranar cada una de las cinco velocidades y llegar al tope de su velocidad (el sistema ECON es recomendado para la ciudad, no vale la pena usarlo en carretera ya que las velocidades son elevadas y el consumo de combustible no puede disminuirse mucho). Sin embargo, habrá que ver qué tal reacciona cuando sea llevada a las alturas de la Ciudad de México o a Guadalajara.
La dirección eléctrica, que tampoco fue muy exigida, nos pareci,elanteramanos de la Dodge Jpurney) ejes.les resortes helicoidalesó precisa, al mismo tiempo que se ajusta perfectamente cuando viajamos a alta velocidad, así como en maniobras lentas para estacionar el vehículo. En el recorrido de poco más de dos horas, no mostramos cansansio al volante.
Planes ambiciosos
De esta forma, Honda nos pone en contacto con una camioneta que busca recuperar el liderazgo del segmento de las SUV ligeras (hoy en manos de la Dodge Journey), por lo que iniciará su fabricación en la planta de El Salto a partir del mes de diciembre (sin especificar fecha), para exportarse (entre 30 y 35 por ciento de las unidades) a Estados Unidos y Brasil, principalmente, además de que en México pretenden vender dos mil unidades mensuales de este vehículo.
Los precios no se han dado a conocer, pero todo apunta a que Honda no se “volverá loca” despegándose de los actuales, con un desembolso no mayor a los 400 mil pesos por la versión EX-L. Si sigue la tendencia del Civic 2012, el aumento podría ser muy pequeño, para cuando llegue al mercado mexicano, a finales del próximo mes.
Radiografía:
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea: 2.4 litros de desplazamiento; Potencia- 177 CV @ 6,300 rpm. Torque- 164 libras-pie @ 4,400 rpm.
Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R).
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y asistencia de frenado.
Suspensión: Independiente en ambos ejes, de tipo McPherson adelante y de tipo Multilink atrás.
Tracción: Delantera o Integral.
Comentarios