Prueba de manejo
BMW Serie 650i 2012
Formas suaves y desempeño agudo
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Tecnología, deportividad y elegancia se juntan en este auto, que no es para cualquiera

Ya no representa el reto visual de su antecesor, para beneplácito de muchos y desilución de algunos, pero su desempeño, como es de esperarse de una nueva generación de un BMW se mantiene en el mismo elevado nivel que al anterior Serie 6.
En estos días, el nuevo Serie 6 2012 nos deleitó con complacencia, diversión y un arsenal de tecnología que solamente autos de su categoría pueden tener. A nuestro alcance tuvimos lo inimaginable para la mayoría de los que creímos haberlo visto todo, algo hecho especialmente para este 650i que aunque pueda transportar a cuatro, es totalmente individualista.
La imagen del Serie 6 se suavizó para la nueva generación, con líneas menos agresivas pero con la misma clase de siempre. Tal vez no sea tan impactante como un Serie 5 o un portentoso Serie 7, pero con su alargada y atlética carrocería, fuimos un colirio ante los que nos miraban pasar por la calle. Aún más cuando transitamos con la cabellera al viento. Es un imán de miradas, eso no le quede duda.

Don tecnología

La lista de juguetes que el 650i tiene es inmensa. Hasta el catalogo que describe el coche, es digno de guardar en la biblioteca de grandes volúmenes. Pero nosotros nos enfocaremos en un aspecto: seguridad práctica.
Más allá de bolsas de aire y frenos de discos ventilados con antibloqueo (ABS), tenemos en este auto un mundo aparte, gracias al sistema de cámaras que se ubican a su alrededor. Primeramente, para estacionarnos, cuenta con sensores al frente y atrás, que mediante la pantalla central nos indica exactamente a qué distancia estamos de alguna pared, objeto u otro vehículo. Pero lo que puede dejar con el ojo cuadrado a su vecino, es una imagen que muestra al coche en su ángulo superior, lograda gracias a dos cámaras puestas debajo de los retrovisores. Parece que estamos realmente viendo el carro desde arriba. La ventaja de esto es que podemos ver exactamente cómo lo dejamos. Se acabaron los pretextos para quedaremos desalineados.
Otra sorpresa la tenemos en la consola central, con un botón que tiene una cámara dibujada. Al oprimirlo nos muestra los costados de la calle. ¿Cómo? Una vez más, con dos discretas cámaras colocadas en las esquinas delanteras del 650i. Esto sirve para cuando nos encontramos en calles muy angostas de espacio y visualmente (boca calle), o cuando una enorme caja de trailer nos impide ver si vienen coches en una calle que no tenemos preferencia de cruzar y vamos asomando el frente poco a poco. Gracias a esto, ya no hay que sacar toda la trompa y correr riesgos, ya que al activar las cámaras laterales, el 650 echa un vistazo por nosotros. Simplemente una maravilla tecnológica.

Los sacrificios

Este coche convertible cuenta con lo mejor que BMW puede ofrecer. Sin embargo, uno de sus “defectos” es el espacio. Incluso entrar y salir de él, en el asiento del conductor o copiloto, requiere un esfuerzo extra por su reducida altura. Para que embonemos en sus asientos deportivos, hay que dejarnos caer un poquito y para salir hay que apoyarse del pilar “A”, girarse, doblar las piernas y apretar la panza para echar el brinco para afuera. Los que vayan atrás son los que sufrirán más como consecuencia de la dureza de la suspensión y el encierro, así como lo complicado que es entrar y salir. Aunque una vez abierto el toldo, todo se transforma en placer y los sacrificios son olvidados.
Los 118,300 dólares que cuesta, quizá le parezca demasiado dinero por este coche, aún más cuando se sabe que no está exactamente hecho para compartir. Pero por debajo de esta cifra no hay mucho que ofrezca este nivel de desempeño, elegancia, buenos terminados y un arsenal de equipo y controles electrónicos para entretenernos y mantenernos seguros. Y si lo hay, no ostentará el logotipo de la hélice azul y blanca, la mayor justificación para su precio.
Por fuera parece un coche parsimonioso. Pero al tomar el mando y pisar el pedal del gas, nos muestra la otra cara. Su motor V8, biturbo, de 407 caballos de potencia, transmite toda su fuerza a las ruedas traseras y nos impulsa de inmediato. La caja automática de ocho velocidades ayuda al desemepeño y contiene su sed, haciendo que el 650i no sea un tragón absoluto, por lo menos no cuando pisamos el pedal del gas con moderación, algo difícil por la gran tentación que implica.
Podemos elegir el nivel de manejo, gracias al ajuste “Normal”, “Sport” y “Sport Plus”, el cual se acomoda a nuestros deseos. Puede ir de suave a deportivo, según nuestras necesidades, mientras que la computadora hace el setting para poner el coche a punto, tanto en la aceleración, como en la suspensión y dirección, y vaya que hay mucha diferencia en cada una de estas etapas.
Su eficiencia es brutal. Tanto que en la pista, llegó más velozmente a los 100 km/h que un Cadillac CTS V, que tiene 158 caballos de fuerza más. Por esto, la eficiencia del frenado no nos sorprendió. Sólo fueron necesarios 38 metros para que se detuviera desde los 100 km/h.
Como resultado, tenemos un coche de acabados elegantes, de buen gusto, un impresionante inventario de tecnología y un manejo sensacional, el cual no es entorpecido por el toldo de lona que abre en escasos 25 segundos (y puede plegarse en movimiento, a menos de 40 km/h). Claro que 650i no es para cualquiera, ni podría serlo por su precio y estirpe, pero el que pueda, verá que vale la pena darse el “gustito”.

Ficha Técnica
BMW Serie 650iA 2012

Motor:
Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 4.4 litros de desplazamiento; Bi-Turbo; 32 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 407 cv @ 6,400 rpm. Torque: 600 newton-metro @ 1,750 - 4,500 rpm.

Tracción: Trasera.

Transmisión: Automática de ocho velocidades (8+R), con modo secuencial Steptronic.

Suspensión: Delantera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,894 / 1,894 / 1,365
Distancia entre ejes: 2,855 mm
Peso: 2,015 kilogramos.
Tanque- 70 litros.
Cajuela- 350 litros.

Precio: 118,300 dólares

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h: 5.54 segundos
Frenado: 100 km/h a 0: 38 metros
Cuarto de milla: 14.66 segundos a 148.1 km/h
Velocidad máxima observada: 245 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?