Prueba de manejo
Honda Civic sedán 2012
Evolución racional
Por: Alan Lozoya

Honda mantiene en el Civic los valores de un auto funcional y confiable

Cuando algo es bueno debe conservar su esencia. Sin embargo, los consumidores son cada vez más críticos y están esperando algo que supere lo que ya conocen. Voltean hacia el escenario de una y otra marca esperando ser sorprendidos por la más reciente novedad entre sus productos. Pero cuando el fabricante apuesta por conservar los valores, el espectáculo es otro y la sorpresa es menor. Algo así ocurre con el nuevo Honda Civic.
Con una evolución discreta para la nueva gama 2012, donde sus mayores atributos se esconden en su equipamiento y tecnología, el Civic sigue siendo el mismo auto confiable, de gran manejo y habitabilidad, con una tendencia más hacia los compradores racionales que prefieren sacrificar la emoción por la calidad y la funcionalidad.
Son casi 40 años desde que se lanzó por vez primera el Honda Civic. Entonces, el mundo estaba saliendo de una tremenda crisis petrolera, Honda ganó reputación en Estados Unidos, entre otros aspectos, por ser pionera en el desarrollo de automóviles con un notable rendimiento de combustible, alto nivel de seguridad y por la calidad probada en la satisfacción de sus compradores. Estos tres elementos han sido una constante en la cadena evolutiva del Civic, además de hacer especial énfasis en lo que Honda llama el “DQR” (iniciales en inglés, de durabilidad, calidad y confiabilidad).

Muy parecido

El nuevo Civic conserva prácticamente las mismas dimensiones que la generación previa. Su diseño se fundamenta en un estilo “mono-forma”, el cual, de acuerdo al fabricante, tiene un mejor coeficiente de arrastre (mejora de flujo en aerodinámica).
Para esta prueba tuvimos la versión más alta de la gama Civic: EX-L. Es fácil identificarlo porque es el único con carrocería de cuatro puertas (sedán) que tiene asientos forrados de piel. Con éste el Civic hasta nos muestra algunos aires de lujo. De acuerdo a la información oficial, el Honda Civic ganó 102 litros de volumen en el interior, algo perceptible en el espacio para hombros del conductor y su acompañante, así como en el espacio para caderas en todas las plazas.
Para quien haya conducido un Civic antes, encontrará en el modelo 2012 una experiencia similar a su referencia pero acompañado de más tecnología. En el tablero se despliega la información del vehículo en pantallas digitales a dos niveles como lo tenía la generación anterior del Civic. Además, un par de barras verticales situadas a la derecha e izquierda del velocímetro, se iluminan y cambian de color, de verde (más eficiente) a azul (menos eficiente), para indicarle al conductor cómo está siendo su estilo de conducción (Eco Assist). Adicionalmente, se incluyó una pantalla LCD a color (llamada i-MID) que despliega la información del equipo de audio, mantenimiento, computadora de viaje y rendimiento de combustible. Tiene algunas opciones de personalización. Por ejemplo, es posible cargar una o varias fotografías vía USB, o incluso cambiar el color o “tema” en que se despliega la información. Operar el mecanismo centralizado de información es sencillo, pero requerirá de algunos días para acostumbrarse. El Civic EX-L de esta prueba, cuenta con un sistema de manos libres con sistema de conectividad Bluetooth.

La conducción

En marcha, el Civic nos recuerda porqué ha sido un producto tan exitoso. Se percibe sólido y con una dirección más precisa que la de su antecesor, gracias al sistema EPS adaptativo, que hace ajustes dependiendo las condiciones del camino. En carretera incluso nos sorprende su aplomo, el cual nos provocó sensaciones de un auto de mayor capacidad dinámica. La suspensión tiende a ser suave sin dejar de cumplir su función. Es cierto, este Civic no es un auto que enamore por su gran aceleración o frenado (nótese por ejemplo que la distancia de frenado en las pruebas que realizamos en el autódromo fue incluso más de lo que esperaríamos). La caja de cambios automática nos parece un tanto gris. Hace su trabajo y prioriza en la eficiencia sobre el dinamismo. En la conducción encontramos mejoras en la visibilidad hacia el exterior. Notamos que los pilares A y C (las intersecciones con el parabrisas y medallón, respectivamente), son más delgados, lo que aporta más visión para rebases.
Otra de las novedades del Civic 2012, es el sistema ECON, el cual se activa presionando un botón verde al lado izquierdo de la columna de dirección. Dicho sistema modifica el rango de apertura del acelerador, altera la sincronización de los cambios y el funcionamiento del aire acondicionado, lo que se traduce en un ahorro significativo de combustible. Durante esta prueba de manejo, obtuvimos un rango de consumo que fue de los 10.9 km/lt en ciudad (sin activar el sistema ECON) hasta los 16.6 km/lt en carretera (con el sistema ECON activado), otro de sus puntos sobresalientes.

Muy seguro

En seguridad, el Civic destaca por su equipamiento. Cuenta con una estructura de control de energía para absorber golpes en caso de una colisión. Súmese a ello un par bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, además del sistema de asistencia a la estabilidad (VSA) y los frenos antibloqueo. Como referencia, el Instituto de Aseguración para la Seguridad de Tráfico en Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés), ya le ha dado al Honda Civic 2012 la distinción de “elección más segura” entre los autos de su categoría, al obtener una nota perfecta en las pruebas de colisión. El IIHS otorgó la calificación más alta en la escala por la seguridad estructural del vehículo y el funcionamiento de las bolsas de aire, lo que ofreció un habitáculo con bajas probabilidades de lesión en la cabeza, cuello, piernas y pies en los pasajeros de la zona delantera al realizar una prueba de choque frontal.
Pero dicen que el diablo está en los detalles, y el nuevo Civic perdió algunos importantes con los cuales contaba su generación antecesora. Por ejemplo, la palanca del freno de mano antes era más estilizada y compacta. Otro es que la caja portaobjetos bajo el descansabrazos central, entre el asiento del conductor y su acompañante, redujo su volumen y su cubierta ya no es deslizable (algo que aportaba comodidad para las personas que requieren situar el asiento un poco más adelante, ya que al deslizar la cubierta podían apoyar su brazo). También vimos que los portamapas de las puertas frontales son más pequeños y que los espacios para objetos pequeños (en la parte baja del tablero), también se eliminaron. Y habrá que extrañar además la cortina que cubría los portavasos, un aditamento muy útil que permitía ocultar objetos, como un teléfono celular o unas llaves. Esto también lo señala Consumer Reports en Estados Unidos, la publicación de mayor reputación para orientar a los consumidores sobre la calidad de los productos, quien en el mes de Agosto dio una calificación muy baja al Civic 2012, especialmente por sus interiores. Consumer Reports asegura que autos como el Ford Focus o el Chevrolet Cruze han establecido los parámetros de equipamiento interior para el segmento, sobre los cuales, el Honda Civic está por debajo considerando lo que cuesta.
No es un auto que emocione por su forma exterior o que convenza por su gran dinámica. Pero en suma, el Honda Civic 2012 lleva consigo el nivel más alto de seguridad entre los autos de su categoría, la tecnología para aportar la máxima eficiencia en consumo de combustible y la comodidad de marcha para despreocuparse mientras conduce: razones de peso para quien busca confiabilidad, ahorrar en costos de gasolina y quitarse de problemas.

Ficha Técnica
Honda Civic Sedán 2012 EX-L

Motor:
Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; SOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 140 cv @ 6,500 rpm. Torque: 128 libras-pie @ 4,300 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,505 / 1,755 / 1,450
Distancia entre ejes: 2,670 mm
Peso: 1,255 kilogramos.
Tanque- 50 litros.
Cajuela- 344 litros.

Precio: 299 mil pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 12.45 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 44 metros
Cuarto de milla: 17.07 segundos a 116 km/h
Velocidad máxima observada: 195 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?