Prueba de manejo
Mercedes-Benz C250 CGI Sport
Mejor que nunca
Por: Sergio Oliveira
El Clase C recibió sólo una renovación, pero fue muy importante
Es normal para un automóvil, que alrededor de la mitad del ciclo de vida de una generación, se le haga un pequeño cambio. Esto fue lo que ocurrió con el Clase C. Pero aquí las novedades no son sólo los perceptibles y acostumbrados faros y fascias, la marca de Stuttgart fue más allá y logró que aún el que tiene un C 2010, sienta ganas de correr al distribuidor por uno nuevo.
Este es el Mercedes-Benz más vendido de todo el mundo en la historia. Ya fue, pero hoy no es el más asequible. Pese a esto el Clase C sigue siendo un favorito de los que quieren un auto de lujo, sin llegar cerca de los exóticos. Un sedán equilibrado, elegante, veloz y cómodo. Un alemán en toda su expresión.
Para el modelo 2011, Mercedes-Benz trató de corregir algunos de los problemas que tenían los primeros modelos de la actual generación del C, diseñado aún durante el fracasado matrimonio con Chrysler.
Vaya que lo lograron. El nuevo es un auto mejor, mucho mejor. En todos los sentidos.
Premium. De nuevo
Uno de los lugares donde más se percibe la diferencia del nuevo modelo contra su antecesor, es dentro del auto. Los materiales volvieron a ser los que uno espera de Mercedes-Benz. Los plásticos que cubren el tablero ya no son tan granulosos. El nivel de equipo ya justifica el elevado precio del coche, como el sonido con conexión Bluetooth para el celular. Esa conexión, si hecha por uno de los cables que se puede conectar en el compartimiento central de la consola, cargará su iPod o iPhone, reproducirá sus canciones en la pantalla a color y mostrará la portada de cada disco mientras reproduce una melodía con un muy buen sonido.
Lo que se mantiene sin cambios en el nuevo Clase C son los espacios, muy buenos para los que tengan la fortuna de irse sentados adelante. La posición de manejo es impecable, al igual que la visibilidad de este tres volúmenes de silueta absolutamente tradicional. Los asientos son bien diseñados y los ajustes se logran de esa forma clásica de Mercedes-Benz, en las puertas. Una idea simple y muy efectiva, que ya es una especie de firma de la marca.
Con los nuevos materiales, el C vuelve a afianzarse en una posición de la nunca debió haberse alejado como lo hizo antes, en el territorio Premium, en la zona de exclusividad, elegancia y sofisticación donde un Mercedes siempre debe estar. Sus clientes y admiradores, estarán de nuevo complacidos con el auto.
Nueva orientación en el manejo
Alineada con la fuerte presión del público de dos de sus mayores mercados, el europeo y el estadounidense, Mercedes-Benz está abrazando la bandera del “downsizing”, es decir, el achicamiento generalizado de los motores, que usan asistencias como turbo o súper –cargadores para conseguir el desempeño que se espera del auto. En el caso del C 250, la marca alemana usa un motor de cuatro cilindros, con sólo 1,8 litros, que gracias a un turbo-compresor llega a 204 caballos de fuerza con 310 Newtons-metro de torque. El VW Jetta GLI, por ejemplo, usa una máquina de 2,0 litros para conseguir 200 CV y sólo 280 Newtons-metro. Como ven, ser Mercedes no es sólo usar una estrella que inspira respeto, es también tener lo mejor en tecnología.
Así, el nuevo C250 es un auto muy económico. Mucho más que sus rivales inmediatos. Hay, empero, un precio a pagar. Pese a que el torque de esa gran máquina funciona en un rango amplio, entre 2,000 y 4,300 r.p.m. (el VW comienza en las 5,000), antes de que se llegue a las 2,000 revoluciones, la máquina casi no existe. Esto le resta mucha agilidad en el tráfico. Cruzar una calle, por ejemplo, exige mayor concentración y tiempo hasta que el pequeño motor gire lo suficiente como para que el auto cobre vida.
Cuando esto ocurre, empero, el milagro de la transformación es ampliamente satisfactorio. El C250 es tan rápido, o más, como cualquiera de sus competidores, principalmente el BMW 325, que por la altitud de algunas de nuestras ciudades, pierde muchos de los 218 caballos de su seis cilindros en línea. Sin embargo, el Mercedes-Benz tiene un manejo brusco, de difícil control.
Las demás funciones, como la dirección y los frenos, son buenas y correctas. El volante es muy ligero en maniobras urbanas, hasta nos deja la impresión de estar sobre-asistido, pero va ganando firmeza en la medida en que aumenta la velocidad.
La suspensión es cómoda, pero jamás “aguada”. Muestra un buen equilibrio, como prácticamente todos los vehículos de Mercedes, con la excepción de los firmados por AMG:
Conclusión
Es un gran coche el C250. Pero esto es lo que uno espera de un Mercedes-Benz. Siempre. Su antecesor sólo lo entregaba a medias. Dejaba mucho que desear en terminados, principalmente. El nuevo retoma el orgullo de la marca, hace que los que se animen a pagar el elevado precio que Mercedes pide por el C250, cerca de 615 mil pesos, sientan que está recibiendo algo más justo a cambio del gordo cheque que llenaron para tenerlo.
Queda, empero, la inquietud de si vale la pena convivir con la tecnología llamada BlueEFFICIENCY, de ahorro de combustible, a cambio de una conducción que sí, puede ser muy económica, pero que nos va a costar cierto trabajo acostumbrarnos a modelar su potencia y nos va a exigir paciencia cuando tengamos la prisa de un arranque realmente rápido.
Ficha Técnica
Mercedes-Benz C 250 CGI Sport
Motor: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 204 cv @ 5,500 rpm. Torque: 310 newton-metro @ 2,000-4,300 rpm.
Tracción: Integral.
Transmisión: Automática de siete velocidades (7+R), con modo secuencial (7G-Tronic).
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), con servofreno de emergencia (BAS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,591 / 1,770 / 1,447
Distancia entre ejes: 2,760 mm
Peso: 1,505 kilogramos.
Tanque- 59 litros.
Cajuela- 475 litros.
Precio: 614 mil 900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 9.25 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 39 metros.
Cuarto de milla: segundos 14.77 segundos a 149.1 km/h
Velocidad máxima gobernada: 240 km/h
Comentarios