Salón del Automóvil de Los Ángeles
El reino de los crossovers
California mostró a tres fuertes luchadoras entre las camionetas compactas
Por: Sergio Oliveira/ Los Ángeles

En el salón de California, los fabricantes Mazda, Ford y Honda mostraron el trío de crossovers que, en 2012, va a pelear fuerte por el corazón de los mexicanos, con las nuevas CX-5, Escape y CR-V.
Estados Unidos fue, un día, la tierra de las inmensas camionetas cuya era fue mejor representada por la desaparecida marca Hummer. Hoy, con la gasolina a cuatro dólares por galón, el gusto por las deportivas utilitarias se mantiene, pero de una forma más contenida, al menos en tamaño. En ese marco, el salón fue dominado por tres fuertes presentaciones, de las camionetas citadas anteriormente.
Todo comenzó con Mazda. A las 9 de la mañana del pasado miércoles, la marca japonesa abrió la serie de conferencias del salón de Los Ángeles para mostrar por primera vez de este lado del Atlántico, la nueva CX-5, una compacta basada en la nueva plataforma que será usada en el próximo Mazda 3, entre otros vehículos. Con un diseño muy atractivo, la CX-5 se ubicará justo por debajo de la CX-7, pero ya hablaremos más al detalle de ella en la próxima semana, incluso con nuestras impresiones sobre su conducción.

Contadas novedades

Poco a poco, fueron apareciendo las novedades, que no abundaron como se ve en salones como Detroit, por ejemplo. De hecho, muchas marcas no estuvieron presentes, como Ferrari, Maserati o Lamborghini. Otras lo hicieron de una manera muy discreta, como Nissan.
Después de Mazda, Cadillac destapó su nuevo sedán de mayor tamaño, el XTS. Hecho sobre la base del Buick La Crosse, pero más largo, el auto sustituirá el DTS como el mayor coche de la marca de lujo de GM. Olvídense, empero, de las máquinas V8 y de la tracción trasera que se llegó rumorar, éste auto pone la fuerza de su máquina V6 de 3.6 litros en las ruedas de adelante, exactamente como, bueno, el La Crosse. El Camaro convertible, en su versión ZL1 con 580 caballos, llamó la atención.
El turno siguiente fue para Volkswagen, que mostró el rediseño de su Passat CC, que ahora adopta la mucho más horizontal parrilla de caso todos sus hermanos de VW. Para los que, como nosotros, preferíamos el anterior, queda el consuelo de que el cambio es sólo estético, nada mecánico es diferente en el buen auto germano.
Los alemanes siguieron marcando el tono, ahora con Porsche, que no sólo hizo el debut en América de su nuevo 911, también mostró una nueva versión del Panamera: el GTS, con 30 caballos de fuerza más que el S, para llegar a nada menos que 430. Impresionante, pero aún menos que el Turbo, claro.

Las otras camionetas

Ford y Honda dominaron lo quedó del primer día del salón. La primera escondió su stand durante la presentación de los demás vehículos, hasta que finalmente dio a conocer la nueva Escape.
Nacida luego de nada menos que 12 años del lanzamiento de su primera generación, la Escape 2013 (sí, aún le falta un ratito para llegar al mercado) puede ser vista como una especie de Focus crossover. Primero, porque comparte la plataforma con el Focus. Luego, porque su diseño es prácticamente idéntico por delante y, desafortunadamente, muy lejos del hermoso concepto Vertrek, presentado en Detroit en enero de este año. Una pena. Todos sus motores serán de cuatro cilindros y sólo una caja automática de seis cambios estará disponible. En el segundo día, Lincoln mostró los nuevos MKS y MKT (éste no se vende en México), con frente distinto y aún más controversial.
Para encontrar emoción en el stand de Ford, hubo que acudir un viejo conocido, el Mustang. Y ahora el Shelby tendrá nada menos que 650 caballos de fuerza y 600 libras-pie de torque. Uffff. Frotamos las manos ansiosamente para probarlo en una pista.
Luego, Honda destapó la CR-V, que llegó con algo de retraso al mercado debido a los problemas causados por el terremoto y tsunami ocurridos en Japón en marzo pasado. Tampoco es el cambio fuerte que muchos esperábamos. El motor apenas aumentó su potencia para 185 caballos de fuerza y la caja de cambios sigue “atorada” en cinco velocidades, cuando la mayoría tiene seis y los más modernos tienen ocho. Incluso cajas de nueve y diez cambios vienen en camino. Otra lástima, pero nos queda la impresión de que, al igual que los nuevos Civic y Odyssey, la CR-V no será exactamente un éxito de ventas. La buena noticia para Honda llegó en el segundo día del salón, cuando su Civic de gas natural fue nombrado el Auto Verde del Año, por un panel de periodistas especializados.

El complemento

Fue agradable ver algunos otros productos, como el 500 Abarth, que será producido en México. También resultó muy placentero ver el Mastretta ser muy bien recibido en Estados Unidos. Lástima que, para la mayoría de los consumidores de autos más, digamos, “terrenales”, sólo uno que ya había sido visto, la Mazda CX-5, resultó un producto fresco, atractivo e interesante. En lo demás podríamos decir que el salón de una ciudad que se llama Los Ángeles, estuvo, curiosamente, “desangelado”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?