Prueba de manejo
Infiniti G37 sedán
El mayor desafío para los alemanes

Con alma de sports sedan, el G37 llega para amenazar el reinado germano en el segmento

Si en la Segunda Guerra Mundial alemanes y japoneses se unieron a los italianos para formar a las llamadas Fuerzas del Eje, en el mundo de los automóviles son enemigos mortales. Y el Infiniti G37 llega a México para mostrar que tiene armas muy poderosas para vencer esta guerra.
La marca Infiniti, como ya hemos dicho, llegó a México oficialmente en octubre del año pasado. Hace algunos años, Nissan vendió vehículos Infiniti en nuestro país, como el I30 o el Q45, pero la marca como tal, es todavía recién llegada. Siendo la división de lujo de Nissan, es natural que todos busquen a sus competidores directos entre los autos de Acura (Honda) y Lexus (Toyota), que aún no se “anima”a venir. Pero el hecho es que Infiniti es distinta a esas, acercándose mucho más al lado deportivo que ofrece BMW, que a la comodidad proporcionada por Lexus o la indefinición en donde habita Acura.
Su estilo no es para cualquiera. Las líneas pueden parecer excesivamente sinuosas para algunos. Nosotros nos sumamos a los que les gusta esa sensualidad de Infiniti, esa forma atrevida y fuerte que emanan todos sus modelos. Y esto que el G, actualmente el vehículo de entrada a toda la marca, es el más antiguo de la gama.

Lujo y espacio

Entrar es sentarse en un mundo exclusivo y esto se percibe desde que lo miramos. Los buenos asientos delanteros ofrecen soporte lateral y lumbar y nos abrazan de la forma en la que deben hacerlo los buenos asientos. Tienen ajuste eléctrico y calefacción, incluso en esta versión de entrada, que no cuenta con algunos lujos presentes en la más costosa Premium, como el quemacocos; los sensores de reversa (pero sí tiene cámara) o el sistema de sonido firmado por Bose, algo que a nuestro juicio es muy recomendable, ya que el estéreo “normal” del G37 deja mucho que desear.
El espacio es muy bueno para cuatro personas. Piernas, hombros y cabeza viajarán a sus anchas. Los asientos están forrados de piel; hay aire acondicionado digital; consola con doble portavasos; cenicero y un compartimiento central para guardar pequeños objetos. En ese compartimiento hay una toma de corriente y una muy útil entrada USB, que ayuda mucho a compensar la ausencia del sonido transmitido por Bluetooth desde nuestro celular. Sí, podemos hacer y recibir llamadas por el teléfono sin conectarlo con cables, pero no escuchar nuestra música.
La cajuela no es precisamente grande, pero sus poco menos de 400 litros de capacidad son suficientes para un par de maletas de buen tamaño.

Lo mejor del G

El lujo y espacio del G37, serían sólo un detalle, una opción más en un segmento ya densamente poblado de sedanes de lujo, si no fuera por su manejo de nivel superior. Con una máquina V6 de 3.7 litros bajo el cofre, el G37 es una bala. Llega a los 100 km/h en 7.1 segundos, un número que equivale al que logramos con el Audi A6 TDI. El frenado muestra su eficiencia al detenerse en 39 metros. Más allá de las cifras, es la sensación de conducirlo lo que realmente añade valor al G37. El coche se siente sólido, firme, plantado al piso. No hay balanceos raros de la carrocería, aunque tampoco debemos esperar la comodidad de suspensión de un Lincoln.
La dirección es veloz y precisa como la espada de un Ninja. El G37 va directo hacia dónde apuntamos y el volante regresa igualmente rápido a su posición central. Durante todo el tiempo sabemos en qué estamos pisando y esto, cualquier entusiasta lo sabe, hace toda la diferencia del mundo. Con la suspensión orientada hacia el desempeño, más que el confort, el G37 es absolutamente estable en las curvas y para encontrar algo similar, de nuevo tenemos que buscarlo en los BMW. El G37 es un verdadero atleta, un gladiador, un soldado listo para enfrentar cualquier batalla y, en la enorme mayoría de los casos, las va a ganar.
Del tren motor del G37, lo único que no nos convence del todo es la caja de cambios automática de siete velocidades. Y esto es así porque pensamos que no está de acuerdo con la agudeza de conducción del auto. Resulta algo lenta, ajustada más para pensar en contener el consumo de combustible que sacarle jugo a la buena y premiada máquina.
Por 545 mil pesos, claro que el G37 no es una ganga. No hará que nadie deje de considerar un Altima para subirse a uno de ellos. Pero sí nos queda absolutamente claro que cualquiera que tenga uno de los alemanes que viven en el mismo territorio de este japonés, como el Serie 3, el Clase C, el Audi A4 o el Acura TL, tiene que considerar muy seriamente este Infiniti antes de su próxima compra. Principalmente si se trata de un enamorado de los autos, un fanático del buen manejo, alguien que está consciente que un coche no es sólo una máquina que nos transporta de un punto a otro, porque en este tipo de coches, de lo que estamos hablando es de cómo llegar de un lugar a otro. Esto, el G37, amigos, lo hace como pocos. Muy pocos.


Ficha Técnica
Infiniti G37 Sedán Journey

Motor:
Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.7 litros de desplazamiento; 24 válvulas; DOHC; Potencia: 327 cv @ 7,000 rpm / Torque: 269 libras-pie @ 5,200 rpm.

Tracción: Trasera.

Transmisión: Automática de siete velocidades (7+R) con cambios secuenciales

Suspensión: Delantera – Independiente, de doble horquilla, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y asistente de freno (BA).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia, sensible a la velocidad.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,780 / 1,775 / 1,465
Distancia entre ejes: 2,850 mm
Peso: 1,645 kilogramos.
Tanque- 76 litros.
Cajuela- 382 litros.

Precio: 545,100 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 7.1 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 39 metros
Cuarto de milla: N/D.
Velocidad máxima observada: 220 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?