Prueba de manejo
MINI Cooper S Coupé Hot Chili
Todo por el estilo
Por: Sergio Oliveira

Las cualidades de siempre y algunas exigencias extras vienen con esta versión

Se le gusta lo que ve, probablemente disfrutará también la conducción del nuevo MINI Coupé. Porque andar en uno es ser un esclavo de las apariencias, implica perdonar algunas pequeñas molestias para gozar el placer de ser el centro de las atenciones.
No es difícil entender que el Coupé no es un MINI para cualquiera. De hecho, lo es aún menos que las demás versiones de la marca inglesa, parte del grupo alemán BMW. Porque éste nos obliga a perdonar algunos problemas únicos, que sólo existen en esta versión, de los que iremos comentando poco a poco.
Todos los MINI exigen de sus ocupantes algo bastante obvio, que es el espacio interior muy reducido. En la versión “normal”, hay un asiento trasero, en el que apenas caben dos personas que, de preferencia, estarán ahí sin tantos problemas por un tiempo corto. La cajuela con capacidad de 120 litros, es suficiente para maletas muy pequeñas. En el Coupé, que de hecho es un hatchback, ya no hay asiento trasero, en cambio el maletero aumenta su capacidad a 280 litros, algo que sólo puede ser considerado grande en las escalas de un MINI.

Espacio algo sorprendente

Con el techo más bajo y el parabrisas más inclinado, la sensación que tenemos desde fuera es de que iremos más apretados que en un MINI normal de dos puertas, pero no es así. El diseño interior está bien logrado e incluso los que midan más de 1,90 metros tendrán espacio suficiente para sus cabezas. La mayor inclinación del parabrisas, empero, hará que les sea complicado ver, por ejemplo, un semáforo que esté muy cerca, porque su línea de visión estará muy próxima de la parte alta del vidrio delantero.
A lo ancho, el MINI Coupé es igual que el normal y sólo se sentirá estrecho si los dos ocupantes son más pasados de peso y anchura. En este caso, hay buenas posibilidades que sus brazos se rocen por arriba del descansa-brazos que, de hecho, debía abrirse y crear un pequeño compartimiento más. Sin embargo, hay que agradecer que un auto con sus dimensiones tenga un par de porta-vasos, además de otro pequeño hueco para objetos como el celular o algunas llaves, en la parte frontal de la consola. Hay incluso un pequeño espacio detrás de los asientos para poner una chamarra, una bolsa o un portafolio. Si esto no fuera suficiente, es posible acceder a la cajuela desde una portezuela ubicada entre los asientos, que permite alcanzar con facilidad un compartimiento de buen tamaño en el espacio para cargas.
La visibilidad trasera es muy mala y las razones son fáciles de entender con sólo ver el auto. Su techo, que parece una “cachucha” con el ala volteada hacia atrás, abriga un medallón muy chico y que queda ubicado en una zona alta, con relación a la visión del piloto. Además, a 80 km/h el alerón inteligentemente ubicado en la tapa del maletero, se levanta para mejorar su estabilidad en velocidades más altas. Con él arriba, ver hacia atrás es casi imposible.
La gran puerta trasera, que se abre con todo y medallón, permite cargar y descargar fácilmente el auto, pero crea también una menor rigidez estructural y con ello los consecuentes ruidos interiores, de por sí comunes en todos los MINI, son exacerbados. El que espere el silencio y el rodar perfecto de un BMW, se decepcionará con este coche.

Grandes virtudes

Sin embargo, sus fortalezas son muchas. Primero, el atrevimiento estético debe caer como un guante a todos los que son admiradores de MINI y algunos más, que buscan algo realmente diferente como una forma de expresión.
Luego, los terminados son muy buenos. La elección de materiales es de primer nivel y hay buen equipo estándar, que puede incrementarse con una lista muy completa de opcionales. Nuestro auto de prueba, por ejemplo, contaba con pantallas a color ubicada dentro del inmenso velocímetro central. En esa pantalla se puede ver el sistema de navegación por GPS, conectar el celular a través del protocolo Bluetooth y escuchar su música también por este medio. Los controles se hace con un diminuto “joystick” en la consola central, que ayudado por un par de botones hace que controlar la información del auto sea algo relativamente sencillo, aunque exija al conductor quitar la vista del camino por algunos instantes.
Por último y no menos importante, está el manejo. En México sólo tenemos la versión S del Coupé, por lo que la diversión está garantizada por la máquina de 1.6 litros que gracias a un turbo, llega a los 184 caballos de fuerza. Aún con la caja automática de seis velocidades, es casi imperceptible la demora para entrar en acción. Con una buena y veloz dirección, el MINI Coupé es tan ágil como sus hermanos. Se siente en casa en las carreteras llenas de curvas, donde sobresale su estabilidad. Empero, los caminos imperfectos complicarán la vida al piloto y harán más difícil la conducción. La rigidez de la suspensión colabora para que la amortiguación de las irregularidades del piso sea menor, al igual que el confort general de los ocupantes. Esto también cobra la factura en el volante, debido a la muy comunicativa dirección, que exigirá fuerza y concentración al piloto.
El resultado es un auto juvenil en todos los aspectos. Muy pocos conductores con más de 30 ó 40 años se sentirán a gusto en un MINI Coupé, pero los que puedan disfrutar sus virtudes, probablemente se sientan aún mejor en éste que en cualquier otro MINI, más que nada, por ese ingrediente adicional de transformarse en centro de la atención a su paso.

Ficha Técnica
MINI Cooper S Coupé Hot Chili 2012

Motor:
Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 184 cv @ 5,500 rpm. Torque: 260 newton-metro @ 1,730-4,500 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
3,734 / 1,892 / 1,384
Distancia entre ejes: 2,467 mm
Peso: 1,165 kilogramos.
Tanque- 50 litros.
Cajuela- 280 litros.

Precio: 36,100 dólares

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 7.1 segundos (oficial)
Frenado de 100 km/h a 0: N/D.
Cuarto de milla: N/D.
Velocidad máxima gobernada: 230 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?