Lincoln MKS Ecoboost 2013


Prueba de mediano plazo

Atleta de gala
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Mantiene su lujo y esto ahora le sumanos un motor deportivo

1. Diseño. El frente cambió con nueva parrilla, más imponente, que divide opiniones por sus formas. La silueta se mantiene y la altura trasera le dan un aire de cierta pesadez, como si fuera mayor de lo que es. Es imponente, lo que no está tan mal.

2. Espacio. Uno de los coches más cómodos para viajar es éste. Cinco personas caben sin problema, con amplio espacio para las piernas y para los hombros, por supuesto, en altura. El conductor goza de un sillón suave, que al mismo tiempo se ajusta bien a la espalda.

3. Equipo y terminados. Los acabados en el MKS son de primera. El equipo se ve coronado por una pantalla táctil y conectividad mediante el MyLincoln Touch. Hay piel; quemacocos; ajustes eléctricos para todo, GPS, en fin, todo lo que se espera.

4. Motor. Lo mejor del auto. El V6 de 3.5 litros, turbo, cuenta con 365 caballos de fuerza. Su desempeño hace que nos olvidemos por un rato de que manejamos un coche de lujo y se comporta con buen aplomo en carretera y con brío en ciudad.

5. Dirección y Cambio. Las relaciones son bien engranadas, con seis marchas al frente y con la posibilidad de conducción con modo secuencial. La dirección es suave y muy confortable, orientada para descansar en medio del tránsito pesado o de un viaje largo.

6. Cajuela. Con 543 litros de espacio, este coche tiene capacidad para unas tres bolsas de golf o un par de maletas grandes. El único detalle es que la apertura manual se encuentra justo por encima del portaplacas trasero, escondido y poco accesible.

7. Seguridad. Bolsas de aire distribuidas por todo el habitáculo, controles de estabilidad y de tracción, así como sistemas de frenado como ABS y EBD, son suficientes para tener a cualquiera tranquilo.

8. Manejo. De conducción suave y relajada la mayor parte del tiempo, este coche es “respondón” si se lo exigimos. Además, el sonido que emana de su V6 al acelerar fuerte es delicioso.

9. Valor por tu dinero. El buque insignia de la marca de lujo estadounidense vale cada peso que se invertirá en él. Todavía puede adquirir un modelo 2012, con el anterior frente, pero con el mismo eficiente motor.

10. Durabilidad. Lo probaremos los próximos 90 días, existe posibilidad de evaluar su servicio de agencia en caso de presentar algún desperfecto. Hasta hoy, tras un par de semanas manejándolo, el coche está impecable.

Ficha Técnica

MKS 2013 EcoBoost


Motor: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.5 litros de desplazamiento; EcoBoost; DOHC; 24 válvulas; con inyección directa. Potencia: 365 CV @ 5,500 rpm / Torque: 350 libras-pie @ 1,500-5,000 rpm.

Tracción: Integral.

Transmisión: 
Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.

Suspensión: 
Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos:
 De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección:
 De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:


Largo / Ancho / Alto (mm)
5,222 / 2,171 / 1,564
Distancia entre ejes: 2,867 mm
Peso: 2,012 kilogramos.
Tanque- 71 litros.
Cajuela- 543 litros.

Precio: 700 mil pesos (Estimado)

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:

Aceleración de 0 a 100 km/h: en  7.1 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 40 metros
Cuarto de milla: 14.3 segundos a 146.3 km/h
Velocidad máxima observada: 220 km/h

Comentarios

Anónimo dijo…
Felicidades Mario por tu blog, que bueno que lo retomaste. Te quería preguntar, ¿ya manejaste el Peugeot 308 RC? si sí, ¿que te pareció? ¿que ventajas/desventajas le ves frente a un Seat León FR, MazdaSpeed 3, VW GTI, etc.? Yo lo manejé y me gustó, me agradaron mucho sus interiores, sólo no me gustó la marca, jeje, por la fama que esta tiene de mala calidad
Mario Castillo dijo…
Gracias por tu comentario! En general los Peugeot son buenos coches, con diseño muy llamativo. Pero sus precios y como dices, la calidad, suelen alejar a la gente... No he manejado el 308 RC, pero me imagino que el 1.6 Turbo debe responder muy bien. Frente al FR y GTI no tiene nada que hacer (lástima de su turbo-lag), pero el 308 RC es más del nivel de manejo del MazdaSpeed3, que no está nada mal, es divertido y dinámico.

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?