Buick Verano 2013


Calienta en invierno
Por: Mario Alberto Castillo Flores

El cuarto integrante de la familia Buick llegará a finales del presente mes

Es compacto, poderoso y equipado. El nuevo auto llamado Verano, viene no sólo a sumarse a la gama Buick en México, sino que llega para nutrir el segmento de sedanes compactos de lujo.
Basado en la plataforma del Chevrolet Cruze, tiene dimensiones contenidas y es el más pequeño de la marca de lujo estadounidense. Su objetivo: Cautivar por la potencia del motor turbocargado.
Tuvimos la oportunidad de manejar el Verano desde la Ciudad de México hasta San Miguel de Allende, Guanajuato. Desde que vimos el coche, nos convencieron sus formas robustas y que no dan la sensación de ser un auto tan compacto.
El diseño del Verano es muy parecido al Regal, con algunos trazos apenas distintos, sobre todo al frente. En la parte posterior, se distingue por una línea cromada que se ubica encima de las calaveras.
Al subirnos nos damos cuenta de que para el conductor y pasajero, el espacio es bueno. Aquí encontramos también las amenidades del Verano. Incorpora insertos de madera genuina en el tablero; asientos, volante y palanca de cambios forradas en piel.
En la parte posterior hay buen espacio longitudinal, donde dos personas tienen cabida sin problemas. Sin embargo, tres personas verán comprometida la habitabilidad a lo ancho. Para viajes largos, la banca posterior nos parece muy limitada en comodidad. En cuanto a la cajuela, 420 litros son suficientes para un par de maletas grandes.
En cuanto al equipamiento, destaca el nivel de seguridad con 10 bolsas de aire, entre las que se incluye una para el tórax en la parte posterior. Por otro lado, el sistema Intellilink está presente, así como un navegador de uso sencillo, con gráficos muy básicos, pero eficientes. Monta un sistema de audio Bose; cámara de reversa con sensores; encendido mediante botón y freno de estacionamiento eléctrico, así como asientos con calefacción.
Uno de los elementos que Buick ha presumido más en sus recientes modelos, es el Quiet Tuning, el cual se encarga de aislar los ruidos exteriores para ofrecer un ambiente más silencioso en el habitáculo. Esto está bien, pero no lo transforma en un templo de meditación. Percibimos la entrada de ruido provocado por el aire (a alta velocidad) en las ranuras de las ventanas delanteras, así como el insistente sonido de las llantas en carretera. Para quien sea muy quisquilloso, puede ser un dolor de cabeza.

Se come el camino

Buick no es precisamente una marca para jóvenes, pero se le ha querido imprimir un toque de frescura y ahora, esto viene con los motores turbo. Y vaya que están haciendo ruido con eso. El Buick Verano cuenta con un motor Ecotec de cuatro cilindros, 2.0 litros de desplazamiento y 250 caballos de fuerza, con 260 libras-pie de torque, acoplado a una caja automática de seis marchas.
El poder del turbo es entregado suavemente. El torque es un buen músculo para quienes circular en tráfico pesado y sacar toda la fuerza de ese motor para un rebase. En carretera, este propulsor responde de forma inmediata a nuestro deseo de aceleración. Nos gusta que sea un auto de dimensiones contenidas y peso razonable (1,497 kg.), con respetables caballos de potencia.
La dirección es suave y se maniobra de forma precisa. En cuanto a la suspensión, nos parece que se siente algo ligera y hasta indefinida (similar a lo que sentimos en el Regal). Es decir, no encontramos un equilibrio en esa deportividad que expresa en su motor, o el nivel de confort que puede llegar a caer en un exceso de suavidad en movimiento.
Buick pide por el Verano 2013, en su única versión, 439,900 pesos. El auto llegará a los concesionarios entre la tercera y última semana de noviembre. Por su precio y su poder bajo el cofre, deja en jaque al Acura ILX, por ejemplo, que tiene 100 cuacos menos de potencia, claro, si la prioridad es el poder y la conducción alegre.
Lo cierto, es que el Verano llega casi en el invierno, con la intención de calentar las ventas en este segmento.

El Dato:
Lo que también se dijo

El presidente de GM de México, Ernesto Hernández comentó que nuestro país cerrará ventas de forma positiva, con respecto a 2011, con alrededor de 1.06 millones de unidades comercializadas. Por otro lado, aseguró que habrá un par de lanzamientos más para este año por parte de GM en nuestro país. ¿Cuáles serán? Pronto lo sabremos.

Radiografía:

Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; DOHC; Turbocargado; 16 válvulas; inyección directa. Potencia: 250 CV @ 5,300 rpm. Torque: 260 libras-pie @ 2,000 rpm.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R) con modo secuencial.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente de frenado.
Suspensión: Independiente de tipo McPherson adelante y semi-independiente, con barra de torsión atrás.
Precios: Verano 2013 Turbo- 439,900 pesos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?