Ya creció la chica de la familia
Prueba de manejo
Ford Ranger XLT 2013
Por: Sergio Oliveira
Mayor y mejor, finalmente llega a México la
nueva Ford Ranger
Si el personaje de Volver al Futuro, Martin
McFly, viajara en el tiempo desde los años 90 y viera la actual Ford Ranger,
pensaría estar mirando no sólo una de las grandes de su tiempo, sino algo mayor
y más alto. Porque vaya que creció esa chica, ahora con más capacidad interior,
de carga y, claro, una estética lista para impresionar.
Renovada hace un par de años con una plataforma
global creada en Australia, la Ranger deja completamente en el pasado la casi
tímida camioneta mediana que teníamos en México hasta hace poco. Lo primero que
impone es su tamaño. La altura total de más de 1.80 metros intimida tanto como
la gran parrilla cromada, que usa los mismos tres elementos horizontales que
las Lobo. Los costados son libres de adornos, salvo una entrada de aire en la
lateral del motor y un estribo cromado. Los rines de aluminio, faros de niebla
y un “roll bar” cromado arriba de la caja de carga, complementan el visual más
sofisticado de la versión XLT, poniéndola de plano en la cima de su segmento en
términos estéticos.
Si la altura intimida desde afuera, cuando
estamos al mando de la camioneta pasa a jugar en nuestro favor. La posición de
comando es absoluta. Al volante de la Ranger, literalmente miramos a los
feligreses desde arriba del púlpito.
El espacio es muy bueno tanto adelante como
atrás. Cinco personas viajarán con mucha comodidad y con cierto nivel de lujo,
como aire acondicionado; vidrios, seguros y espejos eléctricos; un buen estéreo
con una pequeña pantalla central en blanco y negro. Hay buena visibilidad para
el conductor y los instrumentos están al alcance de la mano. Sería interesante
contar con espacio debajo del asiento trasero o atrás del respaldo de éste,
pero no lo hay, lo que limita la posibilidad de dejar objetos en el interior,
lejos de la vista de quien se asome por sus ventanas.
El estéreo puede resulta un poco complicado
para entender el funcionamiento y le hace falta entradas auxiliares, USB y más
que nada, conexión Bluetooth para el teléfono celular.
Por el momento, también faltan bolsas de
aire, que Ford México dice que vendrán más tarde, aunque no hay una fecha
confirmada. Esto se debe a la interrupción de la importación de la camioneta,
que debió haber llegado desde el año pasado, lo que no ocurrió debido a la
ruptura del intercambio comercial de autos entre México y Argentina el año
pasado, lo que se retomó bajo el actual Gobierno de Peña Nieto.
Comportamiento
El motor tiene cuatro cilindros, con un
desplazamiento de 2.5 litros, una potencia de 164 caballos de fuerza y un
torque de 167 libras-pie. Con esta máquina, aunada a una caja manual de cinco
velocidades, el desempeño de la Ranger es adecuado para el segmento, con buena
disposición y economía de combustible. La caja es precisa, con relaciones algo
largas, favoreciendo el menor consumo, pero una transmisión de seis cambios
hubiera sido más adecuada. Otros, por supuesto, pedirían una caja automática lo
que sí vendrá, ya como modelo 2014 antes del final de este año, junto con un
motor diesel.
Los frenos son de discos delanteros y
tambores traseros y esta versión más equipada ya cuenta con al seguridad del
sistema antibloqueo ABS y el de distribución electrónica de frenado, EBD. El
tacto del pedal es bueno y bien modulado.
Su manejo es agradable, incluso cómodo
dentro lo que se puede esperar de una pickup. Hay buena respuesta en la
aceleración y con carga en su caja, el confort interior aumenta considerablemente.
Una de las ventajas de la Ranger,
consecuencia de su altura, es que tiene 88 centímetros de capacidad de vadeo,
lo que la hace muy apta para transitar por charcos y hasta pequeños ríos. Aún
no hay en México una versión con tracción integral, pero esto puede también
transformarse en una opción a futuro.
La capacidad de carga es uno de los
aspectos en los que la Ranger tiene una gran ventaja sobre sus rivales, ya que
es capaz de transportar hasta 1.3 toneladas en la versión XLT y 1.4 en la básica
XL. Sólo tenemos disponibilidad de adquirirla con cabina doble.
No será fácil para esta camioneta abrirse
camino en el mercado mexicano, principalmente al luchar con duras rivales como
la Toyota Hilux, considerada el enemigo a vencer, pero también ante otros duros
oponentes como la Nissan Frontier o la Mitsubishi L200. Ante todas, sin
embargo, la Ranger cuenta con el muy poderoso argumento de la novedad, de un
diseño más fresco y, en la XLT, con un aire más sofisticado y lujoso que las
demás.
La chica de la familia ya creció. Y está lista para
salir al mundo y abrirse su propio camino.
Ficha Técnica
Ford Ranger 2013 XLT Cabina Doble
Motor: Frontal
transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; 16
válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 164 HP @ 5,500 rpm/ Torque: 167
libras-pie @ 4,500 rpm.
Tracción:
Trasera.
Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de
paralelogramo deformable, con resortes helicoidales. Trasera – De eje rígido, con muelles elípticos.
Frenos: De
discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y
distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho /
Alto (mm)
5,359 / 1,850 /
1,815
Distancia entre
ejes: 3,220 mm
Peso: 1,858
kilogramos.
Tanque- 80
litros.
Carga- 1,342
kilogramos.
Precio: 336,300 pesos
Resultados
de la prueba:
Aceleración 0 a 100 km/h: 13.9 segundos
Frenado: 100 km/h a 0: 42 metros
Cuarto de milla: 19.51 segundos a 121.5 km/h
Velocidad
máxima gobernada: 170 km/h
Comentarios