Mazda CX-5 2014
Prueba de
manejo
Por: Mario Alberto Castillo Flores
Tiene 31 HP y 34 libras-pie de torque más que
la versión de 2.0 litros, los cuales se encuentran disponibles de forma más
temprana, desde las 4,000 revoluciones, en la versión con tracción a las cuatro
ruedas (y a las 3,250 rpm, con tracción delantera). Esta ventaja de potencia se
ve reflejada en su manejo que le confiere más agilidad, principalmente urbana.
Si la comparamos con dos de sus principales
rivales, obviamente orientales, la Honda CR-V y la Toyota Rav4, encontramos que
bajo el cofre tienen 177 HP y 176 HP, respectivamente. Con 155 HP de la versión
iSport e iGrand Touring de la CX-5, su manejo nos parecía falto de esa emoción
que presume la marca. En la versión de 2.5 litros, disponible en 2WD y AWD,
tenemos una dosis muy buena, ahora sí, capaz de superar el desempeño de sus
rivales anteriormente señaladas.
El manejo algo más temperamental de esta CX-5
se suma perfectamente a la precisión de la dirección y a la buena estabilidad
de la suspensión independiente en los dos ejes. Además, si le añadimos la
pimienta, como lo es la tracción integral, tenemos una camioneta que, con unas
dimensiones compactas, tiene un buen aplomo en ciudad y carretera.
Retomando la obligada comparativa con las SUV
compactas reinantes, esta CX-5, en la versión más equipada que probamos, la “s
Grand Touring AWD”, está casi empatada en peso con la versión EXL de la CR-V
(1,609 kg.) y es más “gordita” que la Limited Platinum de la Rav4 (1,570 kg.).
Esto les permite tener un consumo de combustible muy similar, cercano a los 10
kilómetros por litro, en un terreno donde la tecnología de construcción ligera
y motores eficientes, “SkyActiv”, pretende ser un factor a favor de la de
Mazda.
A pesar de no ser la más ligera de las tres, sí
es la que mejor resultado arrojó en nuestras pruebas de manejo, a 1,560 metros
de altura en la ciudad de Guadalajara. Mientras las consentidas del público
mexicano, CR-V y Rav-4, tandar 11 segundos para llegar a 100 km/hora, la CX-5
de 2.5 litros lo hace en 10.2 segundos.
Son ocho décimas que dejan esa sensación de un
arranque más brioso. En cuanto a la versión de 2.0 litros que hizo de 0 a 100
km/h en 13.55, la superioridad de la 2.5L es clara.
Equipo y lujo
¿Cómo anda en equipamiento la CX-5 2.5 litros?
Bueno, también nos parece está dentro de ese top-3 del segmento. Los acabados, con plásticos suaves al tacto en
puertas y tablero, así como asientos tapizados en piel, dan esa sensación de
lujo. El buen ensamble colabora a que el habitáculo sea silencioso. Por otro
lado, los molestos ruidos interiores de alguna pieza suelta o mal ensamble,
simplemente no existen.
La conectividad es fundamental en nuestros días
y la CX-5 hace su tarea en este ascpecto. Cualquier smartphone se
vincula de forma sencilla, mediante Bluetooth, desde la pantalla central
táctil, de 5.8”. Cuenta con navegación y dispone de conectividad para la radio
por Internet, Pandora. Sin embargo, este sistema no es compatible con todos los
teléfonos inteligentes.
Así, tenemos una CX-5 que nos llena el ojo; nos
gustan las sensaciones que transmite su motor y el equipamiento es impecable.
Sin embargo, cuando volteamos a ver el precio de esta versión, “sGrand Touring
AWD”, en 440 mil 900 pesos (la de tracción delantera cuesta 30 mil pesos menos),
seguimos volteando a ver a la mandona del segmento, la CR-V EXL (con navegador,
asientos de piel... y prácticamente lo mismo que ofrece la de Mazda y la de
Toyota), que tiene todo esto por menos de 400 mil pesos. Incluso, la CX-5 2.5
AWD es más cara (410 mil) aunque no tanto como la Rav4 LTD Platinum, la cual
cuesta 463 mil pesos, apostando a que la gente pagará por lo que ofrecen y el
volumen de ventas es claro que no será mucho. Ya veremos.
En conclusión, la CX-5 de 2.5 litros le pone la
sal y pimienta que le hacía falta para disfrutarla a plenitud esa muy buena
camioneta, que sólo no es la favorita absoluta del segmento, porque esa sal y
esa pimienta, cuestan mucho dinero.
Mazda CX-5 sGrand Touring AWD 2014
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea;
2.5 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible
directa. Potencia: 186 HP @ 5,700 rpm/ Torque: 184 libras-pie @ 3,250 rpm-4,000 rpm.
Tracción: Integral.
Suspensión: Delantera – Independiente,
de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera
– Independiente, de tipo Multilink, con resortes
helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos
sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la
fuerza del frenado (EBD) y asistencia de frenado (BA).
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,540 / 1,840 / 1,710
Distancia entre ejes: 2,700 mm
Peso: 1,606 kilogramos.
Tanque- 58 litros.
Cajuela- 928 litros.
Precio: 440,900 pesos
Resultados de la prueba:
Aceleración 0 a
100 km/h: 10.2 segundos
Frenado: 100 km/h a 0: 39
metros
Cuarto de milla: 16.18
segundos a 131 km/h
Velocidad
máxima observada: 200 km/h
Comentarios