Los tres autos que dieron la campanada en esta década
A nuestra consideración, estos fueron los autos que más marcaron a la industria en México a su llegada, para ti ¿cuáles son los más importantes?
![]() |
Nissan Versa 2020 |
Nissan Versa: Aún tenemos en la memoria cuando en Nissan Versa fue sin duda el auto más emblemático del extinto Salón Internacional del Automóvil de Guadalajara (SIAG) en el 2011. Se trato del lanzamiento más importante para Nissan en todos los sentidos, tanto así que al paso de los años el público lo abrazaría como la opción más asequible, espaciosa y práctica. Se convirtió en lo que hoy en día es un superventas. Aunque en EU se vendía como Versa lo que conocemos como Tiida, el Versa mexicano hecho en Aguascalientes tuvo una evolución estética en 2015 pero fue hasta este año que llegó su nueva generación en septiembre, para dar continuidad al primer lugar de ventas con 48 mil unidades vendidas, cifra lograda en el primer semestre de 2019.
![]() |
Mazda 3 Sedán y Hatchback 2020. |
Mazda 3: Cuatro generaciones y 16 años respaldan a este modelo que desde que llegó a México hace casi tres lustros, ha sabido conquistarnos. Este año el modelo 2020 llegó en sus ya conocidas carrocerías Sedán y Hatchback, sin dejar de lado la deportividad que sugiere el exterior y el refinamiento interior. Este auto, por su amplia gama de versiones y precios (llamémosle, justos), estrenó este año su nueva generación, siendo el primero de la marca oriental en evolucionar el lenguaje de diseño “KODO”.
![]() |
Renault Kwid 2019. |
Renault Kwid: Mucho, pero mucho ruido ha hecho este especie de mini-SUV o auto de carrocería elevada. Es seguro y asequible, banderas que ha presumido por todos lados en México y que hoy lo posicionan como un auto que llegó para romperla en 2019. A pesar de que en India se ha filtrado un futuro facelift, el Kwid es una cara nueva en México y así lo entiende el público. Está especialmente hecho para quienes buscan comprar su primer coche nuevo o simplemente para hacerse de un vehículo urbano eficiente y de bajo costo de mantenimiento. Con 66 caballos de potencia, una apariencia todoterreno, una etiqueta de precio por debajo de los 200 mil pesos (los supera un poco en la versión más equipada con opcionales), de fabricación brasileña bajo una nueva plataforma modular (de la Alianza Renault-Nissan llamada CMF-A), una dirección eléctrica eficiente, con frenos con ABS y cuatro bolsas de aire en todas las versiones, la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, entre muchos otros, hacen que este vehículo entre en nuestra lista.
-Mención especial para los autos eléctricos que están cerrando fuerte la década.
Comentarios