Auto-guía: ¿Vas a comprar tu primer auto? Antes, tienes que saber esto.
![]() |
Hay que considerar todos los factores antes de comprar un auto nuevo. |
Estamos en una época donde las opciones para transportarse se han diversificado, sean buenas, malas, eficientes, prácticas o inadecuadas, como sea existen. Aunado a lo anterior, las bajas ventas de autos en México durante los últimos años obedece a factores económicos globales, contracción natural del mercado y sobre todo que creo que la gente hoy estudia más qué método de transporte le conviene más utilizar según sus necesidades.
Si estás casado con los autos, está perfecto, significa que has elegido tu método personal de transporte. Por lo tanto, también asumirás los costos que van desde el pago del automóvil hasta los gastos que a futuro necesite como reparaciones, mantenimientos y el repostar combustible, entre otros.
Sin embargo, de acuerdo con portales especializados en venta de autos, tu “inversión” en un auto puede depreciarse desde un 27% anual hasta 60% en cuatro años, pero esto varía y en cada auto y marca es distinto. Si hablamos de autos de lujo, aún más. Pero esta pérdida de tu inversión es inversamente proporcional a las ganancias para las marcas, quienes (es de todos sabido) pueden gastar lo mismo en un coche “normal” que en uno de lujo en su construcción y más cuando se trata de camionetas, cuyo margen de ganancias es más jugoso y amplio para las compañías.
Pero no hay que tirarnos al drama y esto es un negocio: Si sacas un auto a 60 meses, cuyos intereses, inflación y otros factores desde el primer año como el IVA e ISAN (Impuesto Sobre Autos Nuevos), te harán pagar al final un porcentaje superior al precio de lista del día que lo adquiriste, debes saber que desde el primer momento de la compra ese dinero no lo vas a recuperar, por eso es muy importante analizar qué autos están mejor posicionados a la hora de la reventa -es gracioso, ni siquiera lo tienes en tu cochera, pero ya hay que pensar en cambiarlo-. La recomendación es cambiar de coche cada 4 años, según yo, cuando en promedio circulaste 20 mil kilómetros al año y todavía suena atractivo para quien lo quiere comprar cuando les dices que no has llegado a los 100 mil kilómetros rodados con él. Hay loteros que se apegan al famoso “Libro azul” y lo que diga es como la Biblia, ley, y eso se paga. Ojo, también las condiciones en la que lo quieras vender influyen, procura cuidar el auto en todos los sentidos.
Si los autos no te importan mucho y solamente los necesitas para transportarte, pero sin sacrificar ciertos beneficios, puedes explorar el leasing o arrendamiento, donde pagas un pequeño porcentaje ya sea inicial o generalmente al final y eso sí, una mensualidad como si lo estuvieras pagando, para luego cambiar por otro auto nuevo o quedarte con él pagando una diferencia.
Cada dos años y medio, en promedio, llegan lo que en este mundillo de los autos llamamos: “cambio generacional de media vida”. Esto significa que el modelo que compraste en 2020, para el año 2022 en el segundo semestre seguramente tendrá una actualización diversa, puede que vaya desde un reacomodo del juego de luces hasta la incorporación de nueva tecnología orientada al confort o la seguridad, y sobre todo, una justificación perfecta para subir un poco más los precios.
Sin embargo, el alza de precios se da mes con mes y es muy imperceptible, pero se da. Así que un buen momento (no significa el mejor momento) para cambiar de coche es cuando a principios del año 2020 te ofrecen ya el modelo “tal” facturado como 2021. Así, a la hora de la reventa en no más de un lustro, le podrías “perder” menos dinero por lo que pagaste por el auto en el año 2020, y dependiendo de las condiciones antes mencionadas.
Todo lo anterior nos “obliga” a estar al día, a consumir más rápido los coches, porque las fábricas no paran de producir las 24 horas del día, cada vez hay mayor demanda y los autos deben estar lo más pronto posible disponibles en los pisos de venta para ser entregados.
En conclusión, debemos entender que la inversión en un auto nos trae beneficios como la comodidad para movernos a grandes distancias, nos lleva del punto A al punto B, pero si a eso le quieres añadir estilo y tener cosas por tener, te va a costar dinero que muchas veces parecerá que va al vacío, porque el quemacocos que te aferraste a tener en tu coche ¿cuándo fue la última vez que lo utilizaste?
Las marcas orientales (japonesas o coreanas, principalmente) han tenido mejor reputación en las últimas décadas, pero hay que tomar en cuenta que no todos sus productos se deprecian al mismo ritmo, hay unos que son bien pagados y otros que ni en rifa salen.
¿Cómo contener la depreciación?
-Cambiar de auto antes de cumplir 5 años.
-Cuidar el aspecto estético por fuera y por dentro. Se paga mejor.
-Entre más equipamiento, sobre todo de seguridad, mejor. Sin embargo, los extras como bocinas, rines, rodado, etcétera, a menos que valgan la pena recuperarás lo que le metiste de dinero.
-Si tu coche requiere poco mantenimiento, el costo de dicho mantenimiento es bajo, consume poco combustible y es de una gama “popular”, suelen ser mejor apreciados como seminuevos.
Comentarios