El peor escenario: Un choque a menos de 60 km/h puede ser mortal
Si
los ocupantes viajan de forma incorrecta, las consecuencias pueden ser fatales.
Aquí te presentamos una serie de errores que pueden corregirse y tal vez
salvarte la vida
Es
muy común ver en México esta situación: En el asiento del copiloto o atrás a un
adulto sosteniendo en sus brazos a un bebé, peor aún, sin cinturón de seguridad
puesto… Por lo anterior, un crash test recreó esto, con el cinturón de
seguridad holgado en el dummy de pruebas al volante, el copiloto con los pies
en el tablero, y atrás del chofer otro dummy sosteniendo en sus brazos a un
bebé. El vehículo fue sometido a un impacto frontal a 56 km/h con resultados
fatales.
Muchas
veces el impacto entre dos autos puede ser letal, no importa la velocidad a la
que vengan ambos vehículos o si las circunstancias indican que uno estaba
detenido y otro en movimiento. Lo cierto es que basta un impacto como este a 56
km/h para que los ocupantes pierdan la vida, y mucho de la culpa también tiene
que ver con la forma incorrecta en la que viajamos.
Según
un estudio hecho por Goodyear en España, los crash test arrojaron resultados
preocupantes. Más allá del impacto, es la forma mala posición en que ponemos
los asientos (a veces casi recostados) o poner las piernas sobre el tablero e
incluso el mal uso de los cinturones de seguridad, lo que provoca las
verdaderas causas de la muerte de una persona tras un accidente.
Además
de los respaldos mal colocados y no usar el cinturón de seguridad en cualquiera
de las plazas, los objetos sueltos son otro tema a considerar.
Tras la prueba de choque
estos fueron los resultados:
Conductor:
Sufrió la presión ejercida por el ocupante trasero la cual superó las dos
toneladas. Además, las aceleraciones del cuello y cabeza superaron los niveles
máximos. Las lesiones en el dummy indican que el choque fue incompatible con la
vida.
Copiloto:
La compresión del tórax superó el doble de lo que soportaría una persona
normal, por lo que esto le causaría la muerte. La cabeza del dummy golpeó
contra las piernas y superó sus niveles máximos mientras que las mismas piernas
rompieron el parabrisas dejando daños graves.
El
ocupante de la banca posterior con el bebé: La fuerza con la que se proyectó el
adulto fue de 3.5 toneladas métricas, aplastando al bebé contra el asiento
delantero primero y al mismo tiempo aplastando al conductor contra el volante
como ya se mencionó.
En
la fase de rebote el ocupante golpea el techo y luego vuelve a golpear al bebé
con resultados fatales para ambos.
Consejos de seguridad:
*Llevar siempre puesto el cinturón de seguridad, independientemente
del tipo de calle, del asiento utilizado o la distancia que se recorra.
*Ajustar el cinturón ceñido al cuerpo.
*Nunca quitarse la banda diagonal: el cinturón de
dos puntos pierde eficacia protectora y puede a ocasionar lesiones de gravedad.
*Hacer coincidir en altura la parte superior de la
cabeza y el reposacabezas. La parte posterior de la cabeza debe quedar a unos 4
centímetros.
*Colocar el respaldo del asiento con una inclinación
máxima de 90º + 25º. Recuerda que, cuanto más vertical, más seguro.
*La postura ideal es aquella en la que, con la
espalda bien apoyada en el respaldo y con el brazo extendido, la muñeca llegue
a apoyar sobre la parte superior del volante.
*Como conductor, situarte a una distancia mínima de
unos 30 cm (aproximadamente) del volante.
*Como
copiloto, nunca colocar los pies en el tablero: El airbag y cinturón pierden su
funcionalidad y provocan mayores daños.
*Los
bebés y niños siempre deben ir en sus asientos especiales. Fuera de ellos las
posibilidades de sobrevivir a cualquier impacto son mínimas.
*Los
objetos de mayor volumen siempre deben de resguardarse en la cajuela, ya que en
caso de choque estos podrían convertirse en proyectiles.
*Con
información de Goodyear y el Real Automóvil Club de España (RACE).
Comentarios