Audi prueba exoesqueletos en sus líneas de producción
El estudio comparativo de dos exoesqueletos fue hecho en diferentes áreas de
producción en Ingolstadt.
La
utilización de exoesqueletos en la industria automotriz es algo que se ha
venido trabajando en los últimos años. Su funcionalidad viene a mejorar las
condiciones ergonómicas de trabajo de quienes están detrás de las líneas de montaje
en las fábricas, lo que ayuda a eficientar las labores y de paso aliviar la
carga sobre los músculos y articulaciones.
Los
exoesqueletos vienen a aportar un valioso apoyo para las personas y Audi se
encuentra probando estos elementos en la fábrica de Ingolstadt, Alemania, con
el Paexo de Ottobock y el Skelex 360 de Skelex. Es precisamente en los talleres
de pintura, ensamble y fabricación de herramientas donde los empleados están usándolos.
“Nuestros
empleados son nuestro activo más importante. Al reducir constantemente la carga
en las estaciones de trabajo, podemos mejorar su salud y bienestar. Las nuevas
tecnologías como los exoesqueletos, con los que conseguimos que la producción
cada vez sea más progresiva, también contribuyen a ello”, argumenta Peter
Kössler, Director de Producción y Logística de AUDI AG.
El
apoyo es tal, que estos exoesqueletos no restringen la libertad de movimiento y
son agradables al tacto. Ambos se acoplan a los hombros como si se tratara de
una mochila y se asegura en la cintura. Cuando los brazos se levantan, los “escudos”
los sostienen y absorben el peso del propio brazo, con esto se reduce la
cantidad de peso sobre los hombros. La acción es puramente mecánica, sin
necesidad de un accionamiento electrónico.
En
los últimos cuatro años Audi ha experimentado el uso de exoesqueletos en
proyectos piloto, por lo que los expertos en ergonomía de la marca de los
cuatro aros ven un futuro prometedor en la utilización de esos sistemas de
forma permanente y por ende la reducción de carga para sus empleados.
Comentarios